AMDPress.- Altadis ha recurrido ante la Audiencia Nacional la decisión del Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC), que dictó sentencia a favor de McLane, tras la denuncia presentada por ésta última por la negativa de Tabacalera a suministrarle las marcas que produce.
Altadis no acepta el hecho de que el TDC le imponga un operador logístico, si bien ha decidido pagar los 3.000.000 de euros de multa impuestos por la resolución, aunque ha manifestado que espera que la Audiencia Nacional considere dicha multa improcedente y la anule.
La compañía considera que la sentencia del TDC “no se ajusta a derecho” por diversos motivos. En primer lugar, no existe precedente en ningún país de la Unión Europea que obligue a una empresa que posee un plan logístico organizado a contratar sus servicios con un operador determinado; Además, según afirma la compañía, “la imposición de contratación de servicios no tiene base legal alguna ni el derecho de la competencia español ni en las normas comunitarias”.
Por otra parte, la empresa considera que la resolución no favorece en absoluto a los consumidores y que “crea un precedente en el sector logístico que podría llevar a situaciones anticompetitivas, ya que se podría dar la contradicción de que los fabricantes estuvieran obligados a dar sus productos a cualquier distribuidor que lo pida con independencia de su capacidad”.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios