AMDPress.- La reunión informal de ministros de Transporte de la Unión Europea, celebrada en Gijón del 31 de mayo al 2 de junio, ha presentado como conclusión principal la necesidad de desarrollar el transporte marítimo de corta distancia y promover las denominadas “autopistas del mar”, destinadas a unir el mar Báltico con las costas atlánticas europeas y las costas mediterráneas con el Adriático.
En la Declaración de la conferencia se establecen siete líneas básicas de acción, en palabras del presidente del Consejo de Transportes, Francisco Álvarez Cascos y la vicepresidenta de la Comisión Europea, Loyola de Palacio.
Dichas líneas se centran en la necesidad de simplificar y armonizar la cadena de procedimientos que afecta al transporte marítimo; aumentar la competitividad de los puertos y de los servicios portuarios; compatibilizar el desarrollo de las infraestructuras, el material móvil y las unidades de transporte intermodal; impulsar las “autopistas del mar” entre las diferentes fachadas marítimas de los Quince y sus alrededores geográficos; desarrollar la iniciativa privada como clave para promover el transporte marítimo de corta distancia, y desarrollar buques más modernos que sean compatibles con el medio ambiente.
De acuerdo con Álvarez Cascos “para lograr que las cadenas de transporte y logísticas marítimo-terrestres sean competitivas, es preciso que los puertos compatibilicen al máximo infraestructuras, servicios, material móvil y sistemas de información y contratación”. Asimismo, “debe promoverse en los puertos la adecuación de terminales e instalaciones específicamente destinadas al transporte marítimo de corta distancia y favorecer la prestación en los mismos de un servicio competitivo que ofrezca una alta relación calidad/precio”.
El acuerdo incluye la gestión de la cadena de suministro y actividades estratégicas de valor añadido. La gestión se hará desde el almacén de Colleferro, donde GXO opera desde 2010, cuenta con una superficie total de 30.000 metros cuadrados, de los cuales 7.000 están destinados al almacenamiento de más de un millón de productos de Sky.
Comentarios