AMDPress.- La VII edición de la Guía de Gestores de Residuos Industriales, elaborada por la revista del Grupo Tecnipublicaciones Intec Urbe, ha ampliado sus datos y mejorado su segmentación para facilitar las consultas. Una de las novedades es la ordenación de los residuos según los criterios establecidos en la última revisión del Catálogo Europeo de Residuos (CER).
La Guía de Gestores Industriales es una eficaz herramienta para las empresas que generan residuos de este tipo, puesto que permite realizar búsquedas por tipo de residuo, tratamiento que reciben o bien por comunidad autónoma. Asimismo, constituye un excelente y gratuito método comercial para las gestoras de residuos, que obtienen, con su presencia en la Guía, un importante impacto publicitario.
El número de gestores ha ido aumentando en cada una de las ediciones de la Guía, así como los residuos y los tratamientos que reciben; además, incluye la última modificación del CER, que amplía la lista de residuos industriales, lo que la convierte en una indispensable base de datos tanto para las empresas que generan este tipo de residuos como para las gestoras.
Con el objetivo de que las empresas dedicadas a la gestión de este tipo de residuos puedan, gratuitamente, incluir sus datos en la Guía, se ha desarrollado un cuestionario que recoge los datos más importantes de las actividades que desarrolla el sector. La fecha de cierre para la obtención de datos es el 17 de junio.
Aratea es la sociedad impulsora del nuevo centro de producción automatizado de muebles de cocina construido en la Plataforma Logística de Teruel (Platea). Esta instalación, declarada Inversión de Interés Autonómico por el Gobierno de Aragón, forma parte del nuevo centro automatizado de producción de muebles de cocina.
Este premio también reafirma nuestra apuesta por soluciones escalables que permiten a empresas más pequeñas dar el paso hacia la automatización sin grandes barreras de entrada”. Producida en serieGracias a su producción en serie basada en componentes estandarizados, la carretilla puede entregarse en plazos muy cortos, algo poco común en un segmento donde las soluciones se desarrollan y fabrican a medida para cada proyecto. En cuanto al mantenimiento, su concepto de servicio digital, apoyado en componentes estandarizados y ‘gemelos digitales’, permite a los técnicos locales realizar actualizaciones de software, tareas de mantenimiento y reparaciones de forma rápida y sencilla. Además, la tecnología de iones de litio garantiza una alta disponibilidad, y la solución de automatización escalable iGo favorece una gran variedad de aplicaciones y una implementación intuitiva. Automatización iGoiGo reúne en un solo sistema toda la gama de soluciones automatizadas de la compañía.
Comentarios