AMDPress.- La prestación de servicios portuarios en España quedará abierta a la libre competencia antes de 2004 para cumplir con las regulaciones establecidas en la Directiva Europea aprobada en el Consejo de Ministros de Transportes del pasado 17 de junio.
La trasposición de dicha directiva a la legislación española permitirá que los puertos españoles puedan legalmente competir entre ellos, si bien aún no cuentan con garantías suficientes en términos de libertad tarifaria, transparencia contable y regulación de ayudas estatales.
De acuerdo con el ministro de Fomento, Francisco Álvarez Cascos, la liberalización de la prestación de estos servicios constituirá un elemento decisivo para impulsar el transporte marítimo de mercancías frente a otros modos de transporte, lo cual es “necesario para Europa y, especialmente, para España, por las dificultades de conexión que actualmente presentan algunas vías de transporte”.
Por otra parte, la Comisión Europea decidió ayer, 26 de junio, denunciar a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por las restricciones a la libre prestación de servicios de transporte marítimo impuestas en la ría de Vigo. De acuerdo con Bruselas, la normativa que regula el transporte en la ría es contraria al reglamento comunitario de cabotaje porque favorece al operador actual, al concederle los servicios por un período de 20 años. Además, considera que España ha vulnerado el reglamento al instaurar en la ría un sistema más restrictivo que el que estaba en vigor en 1993.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios