AMDPress.- Las empresas dedicadas a la logística y el transporte tienen que centrarse en proporcionar servicios de alto valor añadido para sus clientes con el objetivo de diferenciarse de sus competidores, especialmente por la alta competitividad que existe en un sector cada vez más especializado, de acuerdo con las conclusiones de la Conferencia Anual del Institute of Logistics & Transport (ILT) celebrada los días 25 y 26 de junio en Birmingham (Inglaterra).
Un amplio espectro de compañías del mundo de la logística, el transporte y la cadena de suministro se han dado cita en un encuentro que, en esta ocasión, ha estado presidido por el lema “La logística, red de trabajo para los negocios”.
La conferencia ha contado con la participación de destacados ponentes que han debatido sobre los retos a los que se enfrentan las compañías del sector, especialmente en lo que respecta a proporcionar una mayor flexibilidad en los servicios ofrecidos, rapidez en los envíos y entregas e implementación de las innovaciones tecnológicas para adaptarse a un mercado en continuo crecimiento.
Los avances en materia de aplicaciones informáticas han ocupado un papel destacado en esta conferencia, a la que han acudido compañías como Paragon Software Solutions, G-Log Ltd. y OMI International, las cuales han presentado sus últimos sistemas de software logístico. Asimismo, empresas como Toolsgroup, Minster Logistics o Total Logistics han llevado los últimos avances realizados en campos tan relevantes como el código de barras o la radiofrecuencia. Por último, en el campo del hardware, Moving Conveyor Systems y Link 51 han dado a conocer sus nuevos productos.
Cabe resaltar que el ILT, presidido por Alan G. Waller, agrupa a organizaciones y profesionales de los campos de la logística, el transporte y la cadena de suministro. Cuenta con 23.000 miembros y su principal cometido es ser un foro de intercambio de experiencias y conocimientos para los especialistas del sector.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios