AMDPress.- El Consejo de Administración de la Plataforma Logística de Zaragoza (PLAZA) adjudicó ayer, 27 de junio, las obras de la I Fase de Urbanización a la unión temporal de empresas (UTE) formada por Necso y Construcciones Mariano López Navarro. El importe de la operación asciende a 74.455.714 euros y el plazo de la ejecución es de 22 meses.
Esta primera fase supone aproximadamente un 60% de obra urbanizada sobre las 1.071 hectáreas con las que cuenta PLAZA. Las obras de esta etapa se centrarán en dar servicio a todas las áreas que se encuentran al norte de la N-125, el vial principal de la plataforma.
Asimismo, el Consejo de Administración ha adjudicado el proyecto de instalación y suministro eléctrico de la totalidad de PLAZA a Endesa, por un importe de 14.040.462 euros. Por su parte, la dirección de la obra le ha sido adjudicada a la empresa Intecsa-Inarsa por un montante de 2.120.170 euros.
Los trabajos incluidos en la I Fase de Urbanización son los siguientes: explanación, viales, abastecimiento de agua, red de agua potable y de agua bruta, saneamiento de aguas negras, depuradora, obras de drenaje, emisario al Huerva, sistema de laminación, desagüe del aeropuerto, energía eléctrica, iluminación, telecomunicaciones y distribución de gas y seguimiento ambiental y estudio de seguridad y salud.
Para actividades logísticas e industriales se han reservado 373 hectáreas. Se estima que, a pleno rendimiento, PLAZA dará cabida a cerca de 350 empresas y tratará cerca de cinco millones de toneladas al año de mercancías.
Respecto a la adjudicación, el consejero de Obras Públicas, Javier Velasco, ha resaltado que “hemos cumplido a rajatabla toda la tramitación de un proyecto especialmente complejo pero también de gran trascendencia para la Comunidad Autónoma”. En este sentido, ha afirmado que “creo que en este proyecto se puede hablar de un desarrollo inusual en cuanto a agilidad”.
Aunque el 54% de los municipios reconoce que la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) es una prioridad para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus ciudades, solo un 23% ha implementado medidas concretas para optimizarla, evidenciando las dificultades que enfrentan las administraciones locales para transformar la logística urbana en sus localidades.
Comentarios