AMDPress.- La nueva regulación de precios de la Autoridad Reguladora de las Comunicaciones y el Correo de Alemania (RegTP) causará a la compañía de correos germana Deutsche Post unas pérdidas de unos 1.500 millones de euros hasta 2007.
De acuerdo con la compañía, la nueva regulación para las tarifas de los franqueos publicada ayer, 10 de julio, por la Autoridad de Regulación de Telecomunicaciones y Correos (RegTP), provocará en 2003 una reducción de 300 millones de euros en la facturación de la empresa.
Por otra parte, para el 2004 y hasta el 2007 pueden aplicarse aumentos de los precios hasta el límite de la diferencia entre la cuota de inflación y el 1,8 por ciento de crecimiento de la productividad fijado por la RegTP. Esto provocará que cuando la cuota de inflación se sitúe por debajo del 1,8 por ciento, serán ordenados nuevos descensos de los precios, y para una inflación por encima de este porcentaje, serán posibles los incrementos de tarifas.
Deutsche Post ha denunciado que la medida puede provocar un retroceso de la facturación desde 2003 hasta 2007 de alrededor de 1.500 millones de euros. Además, ha señalado que dirigirá todos sus esfuerzos a reducir los costes para asegurar la capacidad futura del grupo, aunque no se descartan medidas como la reducción de la plantilla, que podría afectar a unos 10.000 trabajadores.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios