AMDPress.- La empresa Transportes Ochoa ha inaugurado ayer, 20 de octubre, su nueva terminal de Zaragoza, ubicada sobre una superficie de 8.400 metros cuadrados. La plataforma, que cuenta con 220 metros de líneas de clasificación, presenta un rendimiento de 3.500 paquetes cada hora, “ampliable a 5.000”, según el presidente de la compañía, Miguel Ángel Ochoa.
Con 37 atraques simultáneos de vehículos, tres líneas de entrada y 28 de salida, la nueva nave ha requerido una inversión hasta el momento de cinco millones de euros, “a los que hay que sumar otros diez que tenemos previsto para los próximos años, ya que esta terminal es sólo la primera fase de un complejo de transportes”, señaló Ochoa. Así, una vez concluido el complejo estará formado por tres elementos: logística, servicios para comercio electrónico y distribución urgente.
Ello será posible gracias a un sistema de clasificación automática de paquetes, con maquinaria que cuenta con tecnología de desarrollo propio en lo relacionado con el sistema de control y programación de maquinaria y, “especialmente en el desarrollo del desviador de paquetes que permite alcanzar rendimientos de hasta 5.000 paquetes hora de capacidad”, según el vicepresidente de la empresa, José Ignacio Ochoa. En cuanto a la inversión en I+D que ha supuesto el desarrollo de dichos elementos técnicos, asciende a 400.000 euros desde 1998.
Una vez finalizada la construcción del complejo, Ochoa ampliará la distribución a toda la Unión Europea gracias a la red System Plus, organización de la que la compañía es responsable para la Península Ibérica, “y en la que se integran 21 empresas que comparten el mismo nivel de compromiso de Transportes Ochoa. Entre todas, suman 300 sucursales, 7.000 vehículos y un total de 11.000 trabajadores", según fuentes de la empresa de transporte.
En lo relativo a la producción anual de Aragón, incluyendo las salidas, llegadas y transbordos de mercancía, asciende a 24.630 toneladas y 1.440.000 paquetes, mientras que la nacional se sitúa en torno a las 300.000 toneladas y 16.330.000 paquetes.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios