AMDPress.- La necesidad de estandarizar los sistemas existentes y la elaboración de una legislación europea que regule el uso y las aplicaciones de la telemática y de los sistemas de transporte inteligente de cara a conseguir el pleno desarrollo de ambas tecnologías fue la conclusión principal a la que llegaron los expertos y profesionales que participaron en el Foro de Distribución “Transporte y Logística en la era digital”, celebrado en Génova los días 28 y 29 de octubre.
Este encuentro, organizado por Accenture, Iveco, Feria de Génova y Agip, contó con la participación de reconocidos expertos a nivel internacional que pusieron sobre la mesa las oportunidades que presenta la telemática de cara a conseguir la excelencia de la cadena logística y del transporte si se superan los actuales escollos en materia de legislación y estandarización.
En cuanto a las ponencias que se presentaron, destacan, entre otras muchas, las relativas a los “Sistemas de Transporte Inteligente: presente y futuro”, a cargo del vicepresidente de Operaciones de Iveco, Franco Fenoglio; “Retos en el transporte colaborativo”, presentada por el Partner en Gestión de la Supply Chain de Accenture, Jaume Ferrer; “El ciclo de los contenedores y sistemas de transporte inteligente”, expuesta por el director ejecutivo de la División Logística de PSA Sinport, Mario Conforti, y “La nueva generación de tecnologías para la cadena de suministro y la distribución”, a cargo del director de Supply Chain y Logística de Microsoft para la región EMEA, David Nasky.
El foro se cerró con una mesa redonda, moderada por el vicepresidente de Tecnologías de Información e eBusiness de Iveco, Mario Leone, en la que se debatieron las condiciones necesarias para establecer un marco efectivo en la aplicación y realización de los servicios telemáticos.
Finalmente, el director ejecutivo de Iveco, Michel de Lambert, presentó las principales conclusiones de este encuentro, destacando que “las compañías no pueden dar la cara a las nuevas aplicaciones basadas en la telemática y los servicios de transporte inteligente, ya que si lo hacen, estarán desperdiciando una oportunidad de oro para posicionarse en el mercado de cara a un futuro que ya es presente”.
Por otra parte, de Lambert señaló que “encuentros como éste deben servir para dar a conocer la situación actual y las aplicaciones prácticas de la telemática y cuáles son las perspectivas de futuro, así como para dar a conocer los avances que las diversas compañías han ido experimentando”.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Comentarios