AMDPress.- La plataforma de Internet para el suministro de componentes automovilísticos, SupplyOn, tiene ya más de 1.000 empresas registradas. Los cambios efectuados tanto en su modelo de precios como en la introducción de nuevas funciones, ha permitido a la plataforma crecer a un ritmo dos veces superior, siendo en la actualidad 80 las empresas que se registran mensualmente frente a las 40 de media que lo hacían antes.
Este incremento de empresas registradas se está haciendo notar también en el aumento del número de transacciones realizadas vía plataforma. Recientemente la petición número 5.000 fue procesada utilizando la solución SupplyOn para la gestión de procesos de compra-venta denominada Sourcing Manager y, hasta ahora, casi 50.000 transacciones logísticas se han tramitado, principalmente notas de entrega pero también notas de crédito y datos sobre transporte y entregas.
Por otro lado cabe destacar que cada vez son más las empresas internacionales que se están registrando en esta iniciativa de Internet, ya que la proporción de empresas no alemanas ha crecido un 15% en el último año y medio representando en la actualidad el 40% del total de empresas registradas. En cuanto a su distribución geográfica, 210 compañía están ubicadas en Europa (excluyendo Alemania), 150 en Estados Unidos y 40 están repartidas por el resto del mundo. Actualmente hay 30 empresas españolas que utilizan la plataforma.
La empresa alemana SupplyOn AG ofrece este sitio de mercado en Internet como plataforma de proveedores para proveedores, que comprende soluciones integradas para compras, ventas, logística y desarrollo.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios