AMDPress.- “La autorización a la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES) por parte del Consejo de Ministros para la contratación de obras en un sector de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) de Valencia supone el inicio de la construcción de una gran infraestructura en nuestra comunidad”, según ha declarado el conseller de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes, José Ramón García Antón.
De acuerdo con García Antón, “esta actuación, junto con el Plan Estratégico y el desarrollo de diversas actuaciones emprendidas por la administración local, autonómica y estatal en el área del Puerto de Valencia, consolidan a la región como uno de los ejes portuarios mas relevantes de todo el Mediterráneo”.
La autorización del Consejo de Ministros, que permitirá la urbanización de 64 hectáreas de suelo, cuenta con un presupuesto cercano a los 35 millones de euros y ha supuesto, según el conseller, un importante esfuerzo de coordinación de las tres administraciones implicadas en el proyecto, cuya finalidad es dotar a la Comunidad Valenciana de las infraestructuras necesarias para continuar fomentando su desarrollo y crecimiento económico e industrial en el marco europeo.
La urbanización, que ejecutará SEPES, supondrá la disponibilidad de 309.865 metros cuadrados de suelo destinado a uso logístico, 31.493 metros cuadrados para servicios múltiples y otros 295.987 metros cuadrados para la creación de espacios públicos, incluyendo zonas verdes, dotaciones públicas y nuevas redes viarias.
Por otra parte, García Antón ha manifestado que “la creación de la ZAL se enmarca dentro de los grandes proyectos que, tanto la Generalitat Valenciana como el Gobierno Central están poniendo en marcha en nuestra comunidad”.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios