AMDPress.- Los Puertos de Interés General españoles podrán rebajar hasta un 40% las tasas que cobren a las mercancías que entren o salgan de sus instalaciones en ferrocarril cuando se apruebe la nueva Ley de Régimen Económico y Prestación de Servicios Portuarios.
Según ha declarado el presidente de Puertos del Estado, José Llorca, “ésta será una de las más importantes bonificaciones de tasas portuarias que incluirá el texto, en virtud del acuerdo suscrito entre los ministerio de Fomento y Hacienda”.
La nueva Ley de Puertos convierte las antiguas tarifas portuarias en tasas y marca las cuantías máximas de las mismas para, posteriormente, dotar a las distintas autoridades portuarias de flexibilidad para aplicar bonificaciones de carácter comercial. El objetivo es incentivar el papel de los puertos en los tráficos globales y fomentar la competencia entre ellos.
Las bonificaciones en las tasas que los puertos podrán aplicar para potenciar la capacidad logística de España son de hasta el 70% de las tasas de las mercancías en tránsito marítimo internacional y del 40% para las mercancías que se embarquen o desembarquen con origen o destino en otro país de la UE.
En lo que se refiere al transporte intermodal, además del descuento para la mercancía que se transporte hasta los puertos en ferrocarril, también se podrán efectuar rebajas del 20% a los buques que forman parte de una línea regular entre recintos portuarios de la UE y del 40% para las mercancías con origen o destino en la UE que se hayan transportado en camiones dentro de un barco y formen también parte de una línea regular.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios