AMDPress.- La compañía española Miebach Logística comenzó a funcionar en 1982 en Barcelona con el nombre de Técnicas Logísticas, y supuso la primera incursión en el extranjero de Miebach & Partner, compañía de ingeniería logística fundada en Frankfurt a principios de 1973.
En su primera etapa, Técnicas Logísticas consolidó sus actividades con la puesta en marcha del Centro de Distribución de Mercadona en Ribarroja. En esta época comenzaron a desarrollarse las islas de preparación de pedidos, procesos diferenciados por rotación de producto y primera implantación de radio frecuencia y SGA integrados. Esta instalación recibió el primer premio CEL al desarrollo de la gestión logística empresarial en 1991.
En los años 90 comenzaron los procesos de fusión, integración y centralización de la logística de muchas empresas del sector. La compañía comenzó a aplicar conceptos novedosos como el cross docking o el reaprovisionamiento continuo y abrió el Centro de Distribución de Cosméticos Astor, galardonado en 1995 con el V Premio CEL.
A finales de 1996, Técnicas Logísticas pasó a llamarse Miebach logística, unificando de esta manera el diseño corporativo y nuestra imagen de cara al mercado.
Hoy en día la logística se ha consagrado como un factor competitivo esencial para muchas compañías y los esfuerzos y tecnologías dedicadas al tema de Miebach van orientadas hacia la integración de la cadena de suministros y la sincronización de la misma con la demanda; una política que le ha llevado a engrosar la lista de sus clientes con empresas como Aldeasa, Caprabo, CAPSA, Casbega o Correos.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios