AMDPress.- El estudio “Los retos del Sistema Logístico Español: la visión de las necesidades logísticas de los sectores empresariales”, presentado el pasado jueves 28 de noviembre, pone de relieve la necesidad de acometer una profunda reforma de este sector con el objetivo de tender hacia una mayor eficiencia y rentabilidad.
Este estudio es el primer trabajo del Centro de Investigación de Logística Empresarial (CILE), fruto de una alianza estratégica entre ESADE y el Instituto Cerdá y cuyo objetivo fundamental es transmitir y trasladar las necesidades del tejido empresarial al desarrollo de las infraestructuras logística de nuestro país.
En el acto de presentación del informe, el responsable del CILE, Jaume Hugas, destacó la necesidad de “aumentar el tráfico aéreo, afirmando que el 85% de la carga área de España viaja en bodega, para que las empresas sean competitivas. Para ello es imprescindible establecer líneas regulares en aeropuertos principales como el de Barcelona”.
Por su parte, el director general del Instituto Cerdá, Carlos Cabrera, señalo que “para que las empresas españolas sean competitivas deben adaptar el sistema logístico a la demanda externa para que así las empresas multinacionales se localicen en el Estado”.
En definitiva, el informe ha puesto de relieve cuestiones tan relevantes como que el modo aéreo debe incrementar su capacidad para cubrir las necesidades de transporte de mercancías de las empresas españolas y que la competitividad de los puertos españoles en el marco europeo y mundial pasa por unas óptimas condiciones de accesibilidad terrestre.
El acuerdo incluye la gestión de la cadena de suministro y actividades estratégicas de valor añadido. La gestión se hará desde el almacén de Colleferro, donde GXO opera desde 2010, cuenta con una superficie total de 30.000 metros cuadrados, de los cuales 7.000 están destinados al almacenamiento de más de un millón de productos de Sky.
Comentarios