AMDPress.- La firma Consultway, especializada en el diseño y gestión de proyectos de logística e ingeniería, ha diseñado un innovador sistema de protección contra el granizo para los automóviles de importación, que llegan a España por tierra, mar o ferrocarril, y que se almacenan en las plataformas de distribución de automóviles.
La plataforma de Tarragona, perteneciente a Iniciativas Portuarias, filial del Grupo Bergé, ha sido la primera en instalar este sistema denominado Delta, con una inversión cercana a los dos millones de euros. Además, actualmente, se encuentran en fase de estudio las plataformas de distribución de Zaragoza, La Llagosta (Barcelona), Valencia y Madrid, pertenecientes a distintas compañías logísticas de automóviles.
Este sistema se basa en la cobertura de los vehículos mediante el uso de estructuras de tracción pura compuestas por perfiles aerodinámicos tubulares de acero, cubiertos con mallas de polipropileno traslúcidas sujetas mediante resortes elásticos y cables de acero, que pueden soportar vientos de hasta 160 km/h. De este modo se evitan los desperfectos en los coches nuevos aparcados en las plataformas de distribución; un capítulo por el que las compañías aseguradoras en nuestro país desembolsaron más de 20 millones de euros en el pasado ejercicio y que a partir del próximo mes de enero no cubrirán.
Consultway es una compañía integrada en el Grupo Atlanta Meadows, que centra su actividad en ingeniería de proyectos, obra civil y promoción y análisis de viabilidad técnica. En la actualidad está trabajando en proyectos como La Ciudad de Transporte de Manzanares (Madrid), la reforma de la factoría MAN (Barcelona), y el desarrollo de una plataforma de intercambio modal de transporte en Ciudad Real.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios