AMDPress.- La empresa de maquinaria y equipamientos para procesos de automatización Ingeniería y Proyectos de Empaquetado, SL Inpropack, de Fuenlabrada (Madrid), instaló recientemente su primer sistema robotizado de carga paletizada para camiones, culminando con ello un periodo de cuatro años de investigación y desarrollo en cuyas primeras fases contó con la colaboración de la Universidad Carlos III.
Este nuevo sistema está diseñado para la carga de camiones por su parte de atrás, lo que le convierte en especialmente indicado para camiones isotermos o de difícil apertura lateral. El robot realiza la operación de carga del camión cogiendo en el muelle los productos paletizados con dos brazos periscópicos que cargan con dos palets a la vez, y los introducen y colocan en el fondo del vehículo, memorizando cada operación y obrando en consecuencia en la ordenación de los sucesivos palets.
El sistema es de patente propia de Inpropack y, además del sector de ultracongelados, ya se han recibido muestras de interés por parte de empresas de sectores como el de los productos químicos, cerámicas y bebidas.
Inpropack fabrica toda una gama de equipos de final de línea como son enfajadoras, envolvedoras, paletizadoras, etiquetadoras, formadoras de cajas y una línea de robot embalador y encajador. Cuenta con un capital social de 0,18 millones de euros, emplea a 50 personas y mueve un negocio anual superior a los 6 millones de euros. Esta instalado en dos edificios de 3.500 y 1.000 metros cuadrados respectivamente, a lo que suma la capacidad de los 12 talleres que trabajan indirectamente, con unas 120 personas en plantilla.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios