AMDPress.- La comisión de Transportes de la Unión Europea ha presentado esta semana una proposición ante el Parlamento Europeo que pretende convertir en más ambiciosa la Directiva para el desarrollo de los ferrocarriles europeos que permitirá el acceso a la red a otros operadores del sector. Las enmiendas del ponente, Georg Jarzembowski, exigen la apertura de toda la red a los operadores de servicios de transporte de otros estados miembros. La fecha fijada por el ponente para los servicios de transporte nacional e internacional de mercancías es el 1 de enero de 2006.
Además, la comisión de Transportes considera que la red transeuropea para el transporte ferroviario de mercancías en servicios internacionales debe estar en funcionamiento desde el 15 de marzo de 2003 hasta el 1 de enero de 2006, fecha en que ya no sería necesaria esa red especial puesto que se habría procedido ya a la apertura de toda la red para el transporte de mercancías.
Esta comisión se muestra también partidaria de conceder el acceso a la red a las personas físicas y jurídicas con interés en la utilización de los servicios de transporte ferroviario, en particular a los estibadores y a los agentes de transporte y no sólo a las empresas ferroviarias autorizadas como se contempla en la propuesta del ejecutivo comunitario.
La citada Directiva es uno de los principales elementos del denominado segundo paquete ferroviario presentado por la Comisión Europea en enero de 2002 y cuyo objetivo es relanzar el transporte en tren, permitiendo a las empresas ferroviarias autorizadas el derecho de acceso a la red.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios