AMDPress.- Fedemco (Federación Española del Envase de Madera y sus Componentes) ha anunciado que ya están en vigor las normas de la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) en materia de envases de madera para productos hortofrutícolas, las cuales han sido desarrolladas con la colaboración de Fedemco/Grow.
Las nuevas normas sustituyen a las antiguas, obsoletas por corresponder a tipos de envases que ya no se fabrican, como es el caso de los antiguos cajones de madera aserrada de 20, 25 y 50 kilos. El objetivo es la normalización de los formatos de envase actualmente en uso.
Aunque las normas reflejan lo que mayoritariamente ya está fabricando el sector de envases de madera, su uso generalizado permite responder a las crecientes demandas de la logística de distribución hortofrutícola, logrando mejores prácticas, así como eficiencias y beneficios en la cadena de suministro mediante la estandarizacion y compatibilidad en el apilamiento de envases de madera.
Cada norma corresponde a los envases de unas determinadas medidas de base. Así, se puede encontrar tanto las normas para envases de base adaptable a la europaleta (de 300 x 200 mm, 400 x 300 mm, 500 x 300 mm, 600 x 400 mm), como las destinadas a envases tradicionales tipo al 440 mm x 300 mm, o al 500 x 320 mm.
En cada norma se especifican las características técnicas, como son el rango de alturas que es admisible para cada tamaño determinado de base, espesores, tolerancias, etc., y se hace referencia a otras normas de consulta.
Las normas son propiedad de Aenor por lo que para adquirirlas hay que dirigirse a la propia asociación (Teléfono: 91 432 60 00) o solicitarlas a través de la página web, donde se pueden obtenerlas también en formato electrónico. El coste de cada norma es de 13,25 euros.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios