AMDPress.- SKYJACK ha ampliado su familia de plataformas aéreas de trabajo con dos nuevos productos: la plataforma elevadoras eléctricas de brazo articulado Serie SJ LB-12, y la articulada Serie SJ LB-12-T remolcable. Ambos modelos pueden ser utilizados tanto para aplicaciones en interiores (limpieza de ventanas, izado y mantenimiento de carteles y pancartas, etc.), como para trabajos industriales.
La primera dispone de una altura de trabajo de hasta 12 metros, y un alcance horizontal de 5,7 metros. Con una dimensiones de 4,93 metros de longitud y un peso inferior a tres toneladas, incorpora un sistema de tracción mediante eje mecánico capaz de reducir el consumo de la batería, gracias a la prolongación de rendimiento.
Además, la nueva máquina dispone de un plumín hidráulico de 1,22 metros, y es capaz de superar una pendiente de 30% de inclinación. También cuenta con una serie de características estándares, entre las que se incluyen un mando de control progresivo de tracción y elevación, rotación de la torreta de 360 grados no continuos, sistema de frenado electrodinámico y motor de 3 Kw de potencia. Opcionalmente puede incorporar rotación de la cesta y gatos hidráulicos niveladores.
Por su parte, la Serie SJ LB-12 – T * ha sido concebida como complemento a la anterior. Remolcable por cualquier vehículo autorizado al efecto, la máquina cuenta con un plumín de 1,2 metros, 130 grados de articulación y 5,7 metros de alcance horizontal. Además, con una capacidad de plataforma de 225 Kg., incluye gatos hidráulicos independientes capaces de nivelar la máquina en superficies irregulares, mandos de progresión gradual para la parada y luces de parada integradas en remolque, entre otras características.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios