AMDPress.- UPS ha puesto en marcha World Ease, una iniciativa que permite a los clientes enviar múltiples paquetes a varios destinos en un mismo país como si se tratara de un único envío consolidado. El sistema reduce la necesidad de almacenaje, inventario y embarque, puesto que los paquetes pasan directamente por la aduana como si se tratara de una unidad.
El servicio, de carácter contractual, funciona a través de la red de pequeña paquetería de UPS. Utiliza el software UPS on Line WorldShip, una aplicación para consolidar múltiples envíos preetiquetados juntos. Cuando el envío pasa por la aduana, se separa en envíos más pequeños para que se pueda entregar en cualquier parte.
Según la compañía, con World Ease se reducen los plazos de entrega, minimiza errores y permite que el cliente no tenga que almacenar e inventariar en un depósito en el país de destino, para volver a etiquetar de nuevo hasta llegar al destino final.
El sistema está disponible en 61 países, 31 de ellos europeos, y se complementa con los servicios de entrega Worldwide Express, Worldwide Expedited y los restantes servicios estándar de UPS. Entre las compañías que ya se han decantado por UPS World Ease figura EcoQuest, compañía que fabrica sistemas de purificación de aire y de agua. El sistema, señalan, les permitirá ahorrar un millón de dólares en gastos de la cadena de suministro durante los próximos cinco años.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios