AMDPress.- La Orden Ministerial sobre normas de control en el transporte aprobada por el Ministerio de Fomento salió publicada ayer, día 13 de febrero en el BOE. Su objetivo es el de introducir en las relaciones comerciales entre transportistas y cargadores la expresión por escrito de los elementos más importantes de los contratos firmados por ambas partes, lo que permitirá que las empresas mejoren su gestión, según el ministerio.
La nueva norma establece los elementos más importantes del contrato del servicio de transporte que deberán constar en el nuevo documento de control, aunque no se obligará a los transportistas a especificar el precio que la empresa cargadora pagará por el servicio. Sí que deberán concretar tanto los datos concretos de la empresa cargadora como los del transportista y su vehículo, el eventual cambio de camión durante el servicio, así como la naturaleza, el peso y el número de bultos de carga que se transporta.
Fomento aboga por la libertad formal de estos documentos, con el objetivo de "no aumentar la carga burocrática y de gestión de las empresas". Asimismo, servirá como instrumento de los servicios de inspección del transporte y de las autoridades policiales en carretera para controlar los excesos de peso en los vehículos de transporte.
La Orden Ministerial dispone que la documentación de control deberá conservarse al menos durante un año a disposición de la Inspección del Transporte Terrestre, lo que permitirá "un eficaz desarrollo de las funciones de control e inspección y de saneamiento del sector", aseguran en Fomento.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios