AMDPress.- El gigante alemán Deutsche Post, inmerso en una política estratégica de expansión mediante adquisiciones, ha cerrado recientemente la compra del 5% del capital de la empresa pública china Sinotrans, una de las mayores firmas dedicadas al sector de actividades logísticas de China, por 52,5 millones de euros.
Esta adquisición se ha desarrollado en el marco de una oferta pública inicial del 38,5% del capital de Sinotrans. Esta empresa perteneciente a la Corporación China de Transporte y Comercio Exterior, fundada en noviembre de 2002, ya tenía relación con el grupo alemán a través de su filial DHL con la que constituyó una sociedad conjunta en China de paquetería urgente, además de contar con otros acuerdos de colaboración con United Parcel Service y con el grupo británico Exel.
Analistas del mercado aseguran que con esta operación, Deutsche Post busca reafirmar su posición estratégica en el mercado chino, donde un buen número de empresas multinacionales de servicios logísticos han realizado ya algún tipo de inversión. Además de otras subsidiarias de Deutsche Post, la empresa Danzas, que pronto contará con otro nombre comercial, ya cuenta con una trayectoria de 11 años en la zona.
Sin embargo, el analista de mercados Datamonitor considera que la deficiente infraestructura viaria y el parque de vehículos suponen una cortapisa significativa a la hora de plantearse acceder a este mercado, por lo que la vía de entrar mediante la adquisición de participación en empresas del país es una las maneras más seguras y recurrentes para implantarse en el mercado chino. La privatización de empresas públicas como Sinotrans son un paso muy importante en el desarrollo socio-económico chino y en este punto, resulta fundamental que los beneficios directos de las inversiones realizadas se reinviertan a su vez en las infraestructuras logísticas del país, concluyen desde la consultora Datamonitor.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios