AMDPress.- La Comisión Europea ha aprobado un paquete de medidas en el campo del transporte aéreo que facilitarán las negociaciones entre los países miembros de la Unión Europea y Estados Unidos. Las medidas vienen a paliar la decisión del Tribunal Europeo de Justicia que falló recientemente que los acuerdos bilaterales denominados de "cielos abiertos" entre ocho Estados europeos y los Estados Unidos no se ajustaban al Tratado de la Unión Europea.
Según Loyola de Palacio, comisaria de Transporte y Energía, "con el planteamiento estructurado y la distribución de tareas que proponemos, crearemos las condiciones para que finalmente la Unión Europea pueda actuar al unísono en este campo y trabajar para desarrollar el transporte aéreo a la UE y desde ésta en beneficio del sector y de los consumidores". Además, de Palacio recordó que "estas medidas también despejan el camino para que el Consejo llegue a un acuerdo sobre la apertura de las negociaciones entre la Unión Europea y los Estados Unidos, que es nuestra prioridad fundamental".
El paquete de medidas aprobado se compone de tres partes. La primera es una declaración de la Comisión en la que se llama a los Estados miembros a respetar los principios derivados de la sentencia del Tribunal en tanto no se aprueben las nuevas propuestas de legislación que crearán un marco de actuación. En segundo lugar, establece una propuesta sobre un mandato general de negociación que servirá para negociar acuerdos comunitarios con terceros países, suprimir discriminaciones entre compañías aéreas comunitarias y tratar cuestiones de competencia comunitaria.
Por último, establece una propuesta de reglamento que asegurará un adecuado intercambio de información dentro de la Comunidad y un trato no discriminatorio a todas las compañías europeas en los asuntos que gestionen los Estados miembros.
La eliminación de las etiqueta busca ofrecer aún más flexibilidad a los usuarios. Además, al digitalizar por completo el proceso, se reduce de manera considerable el uso de papel, en línea con la estrategia de descarbonización y mayor sostenibilidad puesta en marcha por InPost para convertirse en una empresa Net-Zero en 2040.
Inditex ya ha puesto en funcionamiento, a modo de pruebas, su nuevo centro de distribución Zaragoza II. Esta instalación contará al comienzo con 250 trabajadores directos y a mediados de agosto empezará a realizar las primeras operaciones con producto destinado a tiendas. Así lo ha señalado Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex, durante la Junta General de Accionistas de la compañía en la que ha presentado los resultados del ejercicio 2024 y el arranque del actual, señalando que el buen desempeño del grupo es resultado de la ejecución del modelo de negocio integrado de tienda y online en el que colaboran todos los profesionales que forman la compañía. El consejero ha recordado además la inversión ordinaria prevista para este año, estimada en 1.800 millones de euros, y la continuidad del plan extraordinario de inversión logística iniciado en el ejercicio anterior, con 900 millones de euros adicionales en 2025.
Esta operación marca el inicio de una estrategia de inversión en España, con un objetivo de 200 millones de euros, que Delin va a desarrollar en nombre de un single family office con sede en Londres para el que tiene el encargo de conformar una cartera de activos logísticos en rentabilidad y con potencial de revalorización.
Comentarios