AMDPress.- El índice de precios industriales (IPRI) registró el pasado mes de febrero una variación del 0,6% respecto al mes anterior, frente a un aumento del 0,2% en el mismo mes de 2002, por lo que su tasa de avance anual se situó en el 2,9%, según ha publicado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El IPRI energético, principal responsable del aumento del índice general en febrero, registró un aumento del 1,3%, frente al retroceso del 0,1% de un año antes, lo que ha elevado su tasa anual al 8,9%, 1,5 pp. mayor que la de enero. El principal responsable de la aceleración del IPRI energético es la partida de refino de petróleo que en febrero aumentaba a un ritmo anual del 22,4%, 4,4 pp. por encima del mes anterior. Cabe recordar que en la nueva base y metodología del IPRI, que entró en vigor en enero, la energía se considera como un grupo independiente y ya no está incluido en el IPRI bienes intermedios.
Por su parte, el IPRI no energético anotó en febrero una variación mensual del 0,4%, por lo que su ritmo de avance anual aumentó al 1,6%, una décima más que el mes anterior.
El componente bienes de consumo aumentó un 0,3% en febrero, lo que permitió mantener su tasa interanual en el 2,0%. El comportamiento de la tasa anual fue el resultado de una disminución de la correspondiente a manufacturas, desde el 2,7% de enero hasta el 2,5%, y un ligero aumento de la del componente alimenticio, desde el 1,4% hasta el 1,6%. En la aceleración del componente alimenticio tuvo una especial responsabilidad el encarecimiento de los precios del tabaco negro.
El IPRI bienes de equipo aumentó un 0,2% en febrero, variación inferior a la registrada un año antes (0,4%), por lo que su tasa interanual se situó en el 1,3%.
El IPRI bienes intermedios registró un incremento mensual del 0,4%, resultado menos favorable que el que tuvo lugar un año antes (0,2%). Tras esta variación, el índice se acelera, aumentando su tasa interanual en dos décimas, hasta el 1,4%. Este empeoramiento responde al adverso comportamiento de los precios de la industria química.
El Summit incluirá diversas mesas redondas en las que especialistas del sector debatirán sobre la evolución de la logística desde diferentes perspectivas: desde la gestión responsable y sostenible de la cadena de suministro, la movilidad más limpia y eficiente o la intralogística inteligente, hasta la promoción de la inclusión y la presencia de la mujer en el ámbito logístico.
Comentarios