AMDPress.- La Asociación Empresarial de Operadores Logísticos, Anadif, ha firmado un acuerdo con la Universidad Antonio de Nebrija para la creación de la Cátedra en Dirección de Empresas Logísticas, que comenzará en el curso académico 2003-2004. Esta cátedra, la primera de este tipo que se instaura en nuestro país, se sitúa dentro del objetivo de Anadif de potenciar el conocimiento de la actividad logística acercándola a diferentes ámbitos de interés.
La iniciativa espera convertirse en foro de encuentro entre el mundo académico y empresarial, de forma que se genere una nueva perspectiva sobre todos los aspectos que afecten a los operadores y a la actividad logística en general. Entre las actividades que se promoverán desde esta cátedra se encuentra la puesta en marcha del MBA Executive en Dirección de Empresas Logísticas, de un año de duración y destinado a profesionales del sector; la edición de publicaciones; el desarrollo de proyectos y la creación de foros permanentes de discusión sobre logística.
El acuerdo ha sido firmado por el presidente de Anadif, Juan Manuel López Hernández, y el vicerrector de Desarrollo Institucional de la Universidad Antonio de Nebrija, José Ignacio Fernández López. El director general de Anadif, Carlos Amigo, se mostró satisfecho con el logro ya que “cubre una necesidad fundamental que tenía el sector en lo que se refiere a la existencia de una formación especializada de calidad”.
Aratea es la sociedad impulsora del nuevo centro de producción automatizado de muebles de cocina construido en la Plataforma Logística de Teruel (Platea). Esta instalación, declarada Inversión de Interés Autonómico por el Gobierno de Aragón, forma parte del nuevo centro automatizado de producción de muebles de cocina.
Este premio también reafirma nuestra apuesta por soluciones escalables que permiten a empresas más pequeñas dar el paso hacia la automatización sin grandes barreras de entrada”. Producida en serieGracias a su producción en serie basada en componentes estandarizados, la carretilla puede entregarse en plazos muy cortos, algo poco común en un segmento donde las soluciones se desarrollan y fabrican a medida para cada proyecto. En cuanto al mantenimiento, su concepto de servicio digital, apoyado en componentes estandarizados y ‘gemelos digitales’, permite a los técnicos locales realizar actualizaciones de software, tareas de mantenimiento y reparaciones de forma rápida y sencilla. Además, la tecnología de iones de litio garantiza una alta disponibilidad, y la solución de automatización escalable iGo favorece una gran variedad de aplicaciones y una implementación intuitiva. Automatización iGoiGo reúne en un solo sistema toda la gama de soluciones automatizadas de la compañía.
Comentarios