AMDPress.- El índice de producción industrial (IPI) registró en febrero un aumento del 1,5% sobre el mismo mes del pasado año. Esta tasa es medio punto superior a la de enero debido a un mejor comportamiento de la producción energética y de bienes de equipo, según los datos publicados el pasado 4 de abril por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por grupos de destino económico de los bienes, los resultados más favorables en febrero han correspondido a la energía (4,3%), seguida por los bienes intermedios (2,6%) y por los bienes de equipo (0,5%), mientras que prácticamente se estabiliza la producción de bienes de consumo no duradero (0,1%) y retrocede la de bienes de consumo duradero (-2,4%). El grupo de bienes de consumo cae un 0,2%.
En los dos primeros meses del año, el IPI filtrado ha experimentado un avance del 1,3% en relación con el mismo periodo del año anterior. Las tasas más elevadas han correspondido a los bienes intermedios (2,9%) y la energía (1,2%). El grupo de consumo muestra, por su parte, un aumento del 0,4%. En concreto, los bienes no duraderos con un resultado positivo (0,7%) y negativo para los duraderos (-1,8%). Por último, la producción de bienes de equipo ha descendido ligeramente en el bimestre (-0,3%).
Por ramas de actividad, los mayores crecimientos de la producción en el conjunto del primer bimestre (series originales) han correspondido a: industria química (6,6%), maquinaria y material eléctrico (5,1%), industria del tabaco (4,4%), industria del papel (3,3%) y vehículos de motor (3%). Las ramas que presentan las mayores caídas son: equipo informático (-39,4%), extracción de productos energéticos (-11,6%), material electrónico, radio y televisión (-7,1%), industria textil (-6,2%) y maquinaria y equipo mecánico (-5,4%).
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios