Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


IMP: Odette España organiza la primera jornada sobre autoevaluación logística

|

AMDPress.- Odette España, el centro de Difusión Tecnológica de la Comunidad de Madrid, organizó ayer, 9 de abril, la primera "Jornada sobre la autoevaluación logística como herramienta de mejora en el sector español de automoción", celebrada en la sede madrileña de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). La jornada estaba dirigida principalmente a directores de factorías y directivos logísticos de empresas del sector del automóvil, tanto de vehículos como de componentes y equipos. Carlos Mataix, director general de Odette España y encargado de abrir las jornadas, hizo un llamamiento a las empresas del sector para implicarse en los actos destinados a informarse sobre posibilidades de mejoras, y la necesidad de no movilizarse únicamente "cuando lo diga el cliente".

Esta idea fue reiterada por José Sánchez Barceló, gerente de producción de Opel España y presidente de Odette, quien desarrolló una ponencia acerca de los criterios que la marca alemana aplica para evaluar la logística de sus suministradores e impulsar sus mejoras. Los cinco criterios se centran en el programa, aviso anticipado de errores, fiabilidad, flexibilidad y el uso de intercambio electrónico de datos (EDI, según sus siglas en inglés). Opel puntúa a sus proveedores según la nota obtenida en cada uno, con el consiguiente plan de mejoras.

El cuerpo principal de las ponencias corrió a cargo de José Reviriego, director de Ingeniería Logística de Materiales de Nissan Motor Ibérica, que centró su intervención en la herramienta de Odette España para autoevaluación logística. El responsable de la marca japonesa analizó el concepto del Referencial Odette, sus beneficios y problemas, y dejó para un segundo bloque el análisis del uso de la herramienta, subrayando que "si la autoevaluación no lleva a un plan de acción de mejoras, no sirve de nada".

El concepto del Referencial Odette como paso previo a un plan de acción de mejoras fue muy destacado tanto por Reviriego como por Pello Gorostiaga, responsable de Aprovisionamiento de Maier. El directivo de la empresa vizcaína fue el encargado de presentar una aplicación práctica del documento, ya que esta compañía ha realizado ya dos evaluaciones, que le ha servido para desarrollar un plan de acciones, que a su vez a llevado aparejado otros proyectos, como la racionalización de la base de proveedores, la reingeniería de los almacenes o la explotación plena de la planificación de los recursos de la empresa (ERP en sus siglas en inglés. Gorostiaga recalcó la idea de que el cuestionario de Odette y la autoevaluación deben llevar aparejado un plan de acciones, y se han de enfocar como una herramienta de mejora continua.


Comentarios

IFOY Collage Winner
IFOY Collage Winner
Intralogística

Los premios contaron este año con 49 productos nominados, de los cuales 15 empresas, con un total de 21 productos y soluciones, alcanzaron la fase final. La fase de presentación de candidaturas para el PREMIO IFOY 2026 se abre el 1 de agosto de 2025. 

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA