AMDPress.- En un año en el que muchos sectores industriales están acusando la crisis económica internacional, el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, promotor del Salón Internacional de la Logística (SIL) acaba de anunciar que el 90% del espacio de la que será este año la quinta edición del certamen ya está contratada, a falta aún de más de dos meses de su celebración. Así, las expectativas de la organización pasan por alcanzar los 60.000 metros cuadrados de exposición, 500 empresas expositoras y unos 30.000 visitantes.
Por tanto, el SIL, que abrirá sus puertas los próximos días 17 al 20 de junio, volverá a crecer por quinto año consecutivo, estando previsto para esta ocasión un ascenso de un 20% en superficie y de un 15% en número de expositores.
El SIL 2003 contará con áreas de exhibición de Logismarket, ICIL, IFTEM y Linde, además de los stands feriales que darán presencia a las empresas de manutención y equipamiento logístico, de distribución y de servicios de transporte y logística. Además, según los organizadores, “Barcelona acentuará su papel de capital logística del Mediterráneo y el SIL se ofrecerá como excepcional punto de encuentro para el sector logístico en el Sur de Europa, los países del Magreb, Iberoamérica y Sudeste asiático”. Para ello contará con un área de representación por países y un Programa de encuentros empresariales, que acogerá la participación de un total de 28 países.
Otra de las novedades para la presente edición será la organización del I Foro de Logística del Mediterráneo. Además este año se otorgará un protagonismo especial al transporte rodado, sea por carretera o por vehículo industrial auxiliar, con un palacio de Montjuïc dedicado a ello y la celebración por vez primera de la Jornada del Transporte. En este ámbito también se desarrollará un aula de demostración de conducción de carretillas.
En cuanto a las jornadas del CEL incorporarán este año la fórmula de los talleres interactivos, una serie de mesas redondas en las que los participantes de las jornadas podrán tener un mayor protagonismo para intervenir y plantear sus inquietudes. El núcleo central de las jornadas será la eficiencia en la gestión de suministro y contarán con las experiencias de ejecutivos logísticos como IBM, Maersk, Caterpillar, IESE, El Corte Inglés, Kraft o Accenture.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios