AMDPress.- La Confederación Española de Empresarios de la Madera (Confemadera) presentó ayer jueves, 11 de noviembre, en el marco de la Asamblea General 2004 de la Confederación Española de Aserradores y Rematantes de Madera (Ar-Madera), la Guía de Exigencias Fitosanitarias para Envases y Embalajes de Madera, que cuenta con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. El acto tuvo lugar en Bilbao, dentro de la feria Madertec.
La guía explica, de manera sencilla, las medidas que debe tomar un aserradero para que la madera aserrada cuyo destino sea la fabricación de envases y embalajes cumpla con los requisitos establecidos. El proyecto ha contado también con la participación del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA).
La FAO adoptó en el año 2002 una Norma Internacional sobre Medidas Fitosanitarias conocida como NIMF nº15, relativa a las Directivas para reglamentar el embalaje de madera utilizado en el comercio internacional. Dado que los embalajes de madera están a su vez compuestos por madera aserrada, los aserraderos se ven afectados por esta norma internacional.
En concreto la norma exige que, para evitar problemas fitosanitarios, como por ejemplo plagas, la madera aserrada destinada a cualquier envase o embalaje debe ser sometida bien a un proceso de termotratado a 56º C durante 30 minutos en el corazón de la misma; o bien a su fumigación con bromuro de metilo.
Fabricantes de envases y embalajes, aserraderos y recuperadores de palets son los sectores afectados por la implantación de esta norma, que les obligará a llevar un control del tratamiento y la trazabilidad hasta su cliente y a ser inspeccionados anualmente. Para ello, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Dirección General de Sanidad Vegetal, ha elaborado un programa de control que de forma muy básica consiste en la creación de unos registros de empresas a las que se concederá un número de certificado.
La eliminación de las etiqueta busca ofrecer aún más flexibilidad a los usuarios. Además, al digitalizar por completo el proceso, se reduce de manera considerable el uso de papel, en línea con la estrategia de descarbonización y mayor sostenibilidad puesta en marcha por InPost para convertirse en una empresa Net-Zero en 2040.
Inditex ya ha puesto en funcionamiento, a modo de pruebas, su nuevo centro de distribución Zaragoza II. Esta instalación contará al comienzo con 250 trabajadores directos y a mediados de agosto empezará a realizar las primeras operaciones con producto destinado a tiendas. Así lo ha señalado Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex, durante la Junta General de Accionistas de la compañía en la que ha presentado los resultados del ejercicio 2024 y el arranque del actual, señalando que el buen desempeño del grupo es resultado de la ejecución del modelo de negocio integrado de tienda y online en el que colaboran todos los profesionales que forman la compañía. El consejero ha recordado además la inversión ordinaria prevista para este año, estimada en 1.800 millones de euros, y la continuidad del plan extraordinario de inversión logística iniciado en el ejercicio anterior, con 900 millones de euros adicionales en 2025.
Esta operación marca el inicio de una estrategia de inversión en España, con un objetivo de 200 millones de euros, que Delin va a desarrollar en nombre de un single family office con sede en Londres para el que tiene el encargo de conformar una cartera de activos logísticos en rentabilidad y con potencial de revalorización.
Comentarios