Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


IMP: El primer tren de EWS en España comienza a circular en diciembre

|

LP Digital.- El próximo mes de diciembre las vías férreas españolas verán circular el primer tren de mercancías de un operador ferrovario extranjero. En pleno proceso de liberalización del sector, la compañía EWS (English Welsh & Scottish Railway), perteneciente a la empresa alemana a DB, realizará su primer trayecto dentro de unas semanas, según ha confirmado Ignacio Larequi, director general de la filial española, quien por el momento prefiere no precisar que línea se operará ni qué tipo de carga se va a transportar, aunque de sus palabras puede interpretarse que será un transporte relacionado con la industria de automoción.

Tras casi dos años de trabajo, que han incluido conversaciones con ADIF y con el Ministerio de Fomento, además de una investigación de mercado para sondear las posibilidades de negocio para esta compañía en el sector, Larequi indica que uno de los principales objetivos de la empresa pasa, a medio plazo, por estar bien posicionados de cara al año 2020, cuando las previsiones apuntan a que el ferrocarril gozará del doble de cuota en el transporte de mercancías respecto a la cifra actual.


“España es un mercado atractivo para nosotros, hay un negocio de transporte de piezas de automóviles bastante boyante, el gobierno está invirtiendo muy fuerte en la infraestructura ferroviaria y las distancias entre puertos, plantas de automóviles y plantas de acero son interesantes de cara a poner en marcha una empresa de transporte ferroviario que les dé servicio”, comenta el directivo de la compañía.

EWS, que operará con locomotoras de la serie 4000 fabricadas por la empresa Vossloh, (“las mejores del mercado”, según Larequi), ya cuenta, a tan sólo unas semanas del comienzo de su actividad, con una plantilla de maquinistas que actualmente se encuentran en proceso de habilitación de ruta.


Según el director general de la compañía, una de las ventajas de EWS frente a la competencia reside es su experiencia en países como Gran Bretaña y Francia (en este caso a través de Euro Cargo Rail) y su dedicación en exclusiva a este negocio. “Estamos en el ojo del huracán comparado con otros operadores, aunque hay lobbies comerciales que favorecen al antiguo monopolista y a otros operadores frente a nosotros”, añade. De cara al desarrollo de EWS en España, Ignacio Larequi aventura que ”si los accesos a factorías, fábricas y terminales son buenos, conseguiremos eficacia; si mejoramos los espacios de almacenamiento y estocaje de contenedores, cajas móviles y vagones, conseguiremos eficiencia; y si conectamos puertos con puertos sectos por ferrocarril entonces ampliaremos el nivel de servicio. A partir de ahí, eficacia, eficiencia y servicio configuran una buena oportunidad, y si hacemos buen marketing de esta oportunidad los clientes empezarán a interesarse”.


Comentarios

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Aragón
Aragón
Transporte

La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa. 

Maersk panamá
Maersk panamá
Logística

Refuerza la posición de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución regional y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

Realman
Realman
Intralogística

Ha presentado sus novedades en automatica 2025 destacando su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), el RML-63, el RM75-B y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA