Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Los «Retos y desafíos de la nueva edificación», a debate el 7 de abril en el COAM

Cic jornada emailing 8404
|

La propia realidad se ha encargado de dejar patente que es preciso transformar el modelo tradicional de construcción, basado en la obra nueva y la extensión de la ciudad, en uno nuevo orientado hacia la mejora del parque inmobiliario ya construido, o lo que es lo mismo, que haga de la «reconstrucción» de la ciudad existente su piedra angular.


Pero la construcción es una actividad multidisciplinar compleja que requiere la integración de diversos conocimientos y disciplinas. Por tanto, cuando hablamos de la necesidad de abandonar el modelo ya conocido y caminar hacia otro radicalmente distinto, ¿de qué estamos en realidad hablando? ¿Cómo ha de ser esa nueva construcción? ¿Sobre qué pilares ha de sustentarse? ¿Qué disciplinas deben actuar como motores del cambio? ¿Es en realidad un planteamiento tan «nuevo»?


Con el fin de reflexionar sobre estas y otras cuestiones claves en un momento de inflexión como el actual, el Centro Informativo de la Construcción (CIC) ha organizado para el próximo 7 de abril una jornada, en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) que, bajo el título «Retos y desafíos de la nueva edificación. Claves de la construcción del siglo XXI» y patrocinada por Schindler, tiene como objetivo, precisamente, abordar desde una visión multidisciplinar los requerimientos que la nueva construcción exige y los principales interrogantes a los que debe dar respuesta.


Cinco bloques temáticos


Por este motivo, todas las ponencias se articularán en torno a cinco bloques temáticos que podrían considerarse los «cimientos» sobre los que edificar un renovado sector de la construcción: Rehabilitación integral; Sostenibilidad y eficiencia energética; Accesibilidad; normativa y legislación y Smart Cities, hacia la ciudad inteligente. Para ello, la jornada, que se celebrará en la sede de COAM (C/ Hortaleza, 63. 28014, Madrid), en horario de 9.00 a 14.00 horas, contará con profesionales de reconocido prestigio en el sector, como es el caso de Rosario Heras, investigadora principal y jefa de la Unidad de Eficiencia Energética en la Edificación (UiE3) del Ciemat; Albert Cuchí, arquitecto, profesor UPC y coautor de los informes Estrategia para la rehabilitación, del Grupo de Trabajo sobre Rehabilitación (GTR), que abordarán con sus intervenciones el bloque temático de la Rehabilitación; José Antonio Tenorio Ríos, Unidad de Calidad en la Construcción, Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que explicará en su ponencia las oportunidades y barreras que la eficiencia energética y la sostenibilidad representan para nuestro parque edificatorio; así como Dolores Huerta, secretario técnico del GBCe, que participará con una ponencia titulada Indicadores y medida de la sostenibilidad.


En la segunda parte de la jornada, Jesús Hernández Galán, director de Accesibilidad Universal de Fundación Once, expondrá los retos y obstáculos que la edificación tiene desde el punto de vista del diseño para todos; Fernando Machicado Martín, responsable de Edificación y Accesibilidad de la Dirección de Normalización de Aenor, planteará cómo la normalización puede ser una herramienta de ventaja competitiva e impulsora de la innovación; Pedro González Torroba, subdirector general de Promoción Económica y Ciudad Inteligente «Madrid Emprende». Área de Gobierno de Economía, Hacienda y Administración Pública (Ayuntamiento de Madrid), iniciará con su ponencia titulada La colonización de la ciudad inteligente el bloque temático dedicado a las smart cities, y, por último, José Antonio Ferrer Tevar, jefe de Grupo de Análisis Energéticos en Entornos Urbanos, de la Unidad de Investigación en Eficiencia Energética en Edificación del Ciemat explicará las principales iniciativas europeas sobre ciudades inteligentes y los planes de trabajo del programa internacional «Smart Cities», en el que el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas está involucrado.


La inscripción a la jornada es gratuita, hasta completar el aforo disponible. Para inscribirse, pinche AQUÍ o envíe un e-mail a la dirección eventos@tecnipublicaciones.com

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA