En el segundo trimestre del año, el número de empresas españolas acreditadas como Operador Económico Autorizado (OEA) ha aumentado un 115%respecto al mismo periodo del ejercicio precedente. Estos datos rompen la tendencia negativa de 2013 y España se convierten en el sexto país con mayor número de empresas certificadas.
Así se desprende de un estudio realizado por la firma ABQ. En el informe, se recoge que Alemania sigue el país con con mayores empresas certificadas, ya que reúne un 44% del total de las acreditaciones en toda Europa. En concreto, 5500 empresas alemanas han sido homologadas desde 2008, de las más de 12.400 que hay en todo el continente. A bastante distancia le siguen los Países Bajos y Francia, con 1381 y 1042 compañías certificadas (un 11,1% y un 8,3%), respectivamente. Cabe
Con estos datos, desde ABQ consideran que «se confirma la recuperación de las empresas españolas del sector que han decidido apostar por la inversión para hacer frente a la crisis». Por otro lado, el estudio muestra también un cambio de tendencia en el tipo de empresa que se certifica: aumenta el número de empresas exportadoras e importadoras, representantes aduaneros en su mayoría.
Este crecimiento entre abril y junio contrasta con la tendencia negativa de los últimos cursos. En 2012, el número de empresas que podían operar como OEA en España descendió un 27,8 %; y en 2013, un 13,3%.
La eliminación de las etiqueta busca ofrecer aún más flexibilidad a los usuarios. Además, al digitalizar por completo el proceso, se reduce de manera considerable el uso de papel, en línea con la estrategia de descarbonización y mayor sostenibilidad puesta en marcha por InPost para convertirse en una empresa Net-Zero en 2040.
Inditex ya ha puesto en funcionamiento, a modo de pruebas, su nuevo centro de distribución Zaragoza II. Esta instalación contará al comienzo con 250 trabajadores directos y a mediados de agosto empezará a realizar las primeras operaciones con producto destinado a tiendas. Así lo ha señalado Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex, durante la Junta General de Accionistas de la compañía en la que ha presentado los resultados del ejercicio 2024 y el arranque del actual, señalando que el buen desempeño del grupo es resultado de la ejecución del modelo de negocio integrado de tienda y online en el que colaboran todos los profesionales que forman la compañía. El consejero ha recordado además la inversión ordinaria prevista para este año, estimada en 1.800 millones de euros, y la continuidad del plan extraordinario de inversión logística iniciado en el ejercicio anterior, con 900 millones de euros adicionales en 2025.
Esta operación marca el inicio de una estrategia de inversión en España, con un objetivo de 200 millones de euros, que Delin va a desarrollar en nombre de un single family office con sede en Londres para el que tiene el encargo de conformar una cartera de activos logísticos en rentabilidad y con potencial de revalorización.
Comentarios