Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El sector de los drones alza el vuelo en España

Drones 16909
|

Desde la entrada en vigor hace un año de la normativa que regula el uso de los drones, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) ha registrado 335 operadores de menos de 25 kilos al despegue. Pero, al mismo tiempo, también crecen las infracciones: si en 2014 se abrieron 75 expedientes sancionadores, en lo que va de año ya son 75.


El creciente interés de los drones es evidente. El auge del sector se evidencia en el aumento de operadores habilitados y de cursos de pilotos de drones, tal y como aseguran desde AESA. La pregunta ahora es, en cualquier caso, si no estaremos ante otra burbuja tecnológica.


Los operadores de drones de 25 kilos o menos no necesitan una autorización de la agencia, pero sí tienen que presentar una declaración responsable asegurando que cumplen todos los requisitos que marca la ley. A día de hoy, se han presentado correctamente 335 declaraciones responsables, sobre todo para realizar fotografía aérea (fotogrametría), según informan desde la AESA.


La mayoría de las declaraciones presentadas han sido para realizar fotografía aérea


«La regulación de los drones ha respondido a la necesidad de establecer un marco jurídico que permita el desarrollo en condiciones de seguridad de un sector tecnológicamente puntero y emergente», aseguran fuentes de la agencia.


Además, AESA también ha autorizado a 67 operadores para realizar vuelos de prueba, demostración o investigación en espacio aéreo no controlado dentro del alcance visual del piloto o en una zona de espacio aéreo segregado al efecto. Asimismo, hay dos operadores de más de 25 kilos que han solicitado autorización para realizar vuelos más allá del alcance del piloto.


«Otra muestra del crecimiento y expansión del sector», afirman desde la agencia, es el incremento de cursos de pilotos de drones. Solo pueden impartir cursos para obtener los certificados básico y avanzado para pilotar drones las organizaciones de formación (ATO) aprobadas por AESA. En la actualidad, hay 56 ATO —de las 98 autorizadas— que han notificado que van a impartir cursos de pilotaje de drones.


Aumento de las irregularidades
Pero el desarrollo del sector también ha venido acompañado de un incremento de las irregularidades. En un año, AESA ha tramitado 75 propuestas de expedientes sancionadores, 13 en 2014 y el resto en los primeros seis meses de 2015. La mayor parte por el uso irregular de drones en zonas urbanas y pobladas y sobre aglomeraciones de personas.


En cualquier caso, desde AESA subrayan que el sector de los drones «todavía está en desarrollo», por lo que la actual normativa «será actualizada mediante la aprobación de un Real Decreto que está en fase de valoración de alegaciones presentadas por el sector».

El desarrollo del sector ha venido acompañado de un incremento de las irregularidades


La nueva normativa estudia permitir lo que desde AESA denominan «escenarios operacionales adicionales», entre los que destacan el vuelo en zonas urbanas, «siempre y cuando tengan los permisos necesarios y cumplan las medidas adicionales específicas de seguridad»: aeronaves de hasta 10 kilos a una distancia máxima del piloto de 100 metros y de una altura máxima de 120 metros, «en zonas acotadas o a una distancia de seguridad de edificios y personas».


Por otro lado, también se estudia la posibilidad de permitir que aeronaves de hasta 25 kilos al despegue puedan volar en espacio aéreo no controlado más allá del alcance visual del piloto, siempre y cuando cuenten con los sistemas de seguridad adecuados.


Regulación europea en 2016
Los principios fundamentales que rigen la normativa española son los mismos que regirán la regulación europea, prevista para 2016, y que se acordaron en marzo de 2015 en la Conferencia de Riga. Estos principios, básicamente, buscan facilitar el crecimiento de este «prometedor» sector, pero siempre «garantizando la seguridad de las operaciones y bienes en tierra».


Otros de los principios de la declaración de Riga —que ya contempla la legislación española— es que los drones necesitan ser tratados como nuevos tipos de aeronaves con reglas proporcionales basadas en el riesgo de cada operación, y que «el operador de un avión tripulado por control remoto es el último responsable de su uso».


Comentarios

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Aragón
Aragón
Transporte

La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa. 

Maersk panamá
Maersk panamá
Logística

Refuerza la posición de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución regional y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

Realman
Realman
Intralogística

Ha presentado sus novedades en automatica 2025 destacando su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), el RML-63, el RM75-B y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA