Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El sector de los drones alza el vuelo en España

Drones 16909
|

Desde la entrada en vigor hace un año de la normativa que regula el uso de los drones, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) ha registrado 335 operadores de menos de 25 kilos al despegue. Pero, al mismo tiempo, también crecen las infracciones: si en 2014 se abrieron 75 expedientes sancionadores, en lo que va de año ya son 75.


El creciente interés de los drones es evidente. El auge del sector se evidencia en el aumento de operadores habilitados y de cursos de pilotos de drones, tal y como aseguran desde AESA. La pregunta ahora es, en cualquier caso, si no estaremos ante otra burbuja tecnológica.


Los operadores de drones de 25 kilos o menos no necesitan una autorización de la agencia, pero sí tienen que presentar una declaración responsable asegurando que cumplen todos los requisitos que marca la ley. A día de hoy, se han presentado correctamente 335 declaraciones responsables, sobre todo para realizar fotografía aérea (fotogrametría), según informan desde la AESA.


La mayoría de las declaraciones presentadas han sido para realizar fotografía aérea


«La regulación de los drones ha respondido a la necesidad de establecer un marco jurídico que permita el desarrollo en condiciones de seguridad de un sector tecnológicamente puntero y emergente», aseguran fuentes de la agencia.


Además, AESA también ha autorizado a 67 operadores para realizar vuelos de prueba, demostración o investigación en espacio aéreo no controlado dentro del alcance visual del piloto o en una zona de espacio aéreo segregado al efecto. Asimismo, hay dos operadores de más de 25 kilos que han solicitado autorización para realizar vuelos más allá del alcance del piloto.


«Otra muestra del crecimiento y expansión del sector», afirman desde la agencia, es el incremento de cursos de pilotos de drones. Solo pueden impartir cursos para obtener los certificados básico y avanzado para pilotar drones las organizaciones de formación (ATO) aprobadas por AESA. En la actualidad, hay 56 ATO —de las 98 autorizadas— que han notificado que van a impartir cursos de pilotaje de drones.


Aumento de las irregularidades
Pero el desarrollo del sector también ha venido acompañado de un incremento de las irregularidades. En un año, AESA ha tramitado 75 propuestas de expedientes sancionadores, 13 en 2014 y el resto en los primeros seis meses de 2015. La mayor parte por el uso irregular de drones en zonas urbanas y pobladas y sobre aglomeraciones de personas.


En cualquier caso, desde AESA subrayan que el sector de los drones «todavía está en desarrollo», por lo que la actual normativa «será actualizada mediante la aprobación de un Real Decreto que está en fase de valoración de alegaciones presentadas por el sector».

El desarrollo del sector ha venido acompañado de un incremento de las irregularidades


La nueva normativa estudia permitir lo que desde AESA denominan «escenarios operacionales adicionales», entre los que destacan el vuelo en zonas urbanas, «siempre y cuando tengan los permisos necesarios y cumplan las medidas adicionales específicas de seguridad»: aeronaves de hasta 10 kilos a una distancia máxima del piloto de 100 metros y de una altura máxima de 120 metros, «en zonas acotadas o a una distancia de seguridad de edificios y personas».


Por otro lado, también se estudia la posibilidad de permitir que aeronaves de hasta 25 kilos al despegue puedan volar en espacio aéreo no controlado más allá del alcance visual del piloto, siempre y cuando cuenten con los sistemas de seguridad adecuados.


Regulación europea en 2016
Los principios fundamentales que rigen la normativa española son los mismos que regirán la regulación europea, prevista para 2016, y que se acordaron en marzo de 2015 en la Conferencia de Riga. Estos principios, básicamente, buscan facilitar el crecimiento de este «prometedor» sector, pero siempre «garantizando la seguridad de las operaciones y bienes en tierra».


Otros de los principios de la declaración de Riga —que ya contempla la legislación española— es que los drones necesitan ser tratados como nuevos tipos de aeronaves con reglas proporcionales basadas en el riesgo de cada operación, y que «el operador de un avión tripulado por control remoto es el último responsable de su uso».


Comentarios

Ecommerce pixabay (5)
Ecommerce pixabay (5)
Ecommerce

El 38,5% de los ingresos en el cuarto trimestre de 2024 tuvieron como destino España, mientras que el 61,5% restante fueron compras con origen en España hechas en el exterior.

 

ESPSolutionsFlota2025puertaoficina2025
ESPSolutionsFlota2025puertaoficina2025
Logística

Ha renovado la certificación GDP lo que consolida a la compañía como operador logístico europeo en el ámbito farmacéutico y supone una garantía de calidad en sus servicios de transporte.

Puerto de motril
Puerto de motril
Logística

La concesión a Terminal Portuaria Logística de Motril se otorga por un plazo de 35 años con posibilidad de prórroga de 15 años más, lleva asociada una serie de tráficos que irán incrementándose hasta alcanzar un mínimo de 100.000 t a partir del séptimo año.

Fronius
Fronius
Intralogística

La compañía dispone de formaciones adaptadas a cada cliente con un programa completo a nivel técnico y comercial impartido por su equipo experto que además ofrece un acompañamiento cercano, accesible y personalizado.

Rahul Hingorani Chep España
Rahul Hingorani Chep España
Logística

A lo largo de su trayectoria, ha dirigido equipos en diversas funciones, abarcando áreas como Comercial, Digital, Innovación y Marketing, tanto en el Reino Unido como en el Sur de Europa particularmente en España. 

DHL Supply Chain André Oliveira
DHL Supply Chain André Oliveira
Logística

Se incorporó a la compañía en Portugal en 2018. En los últimos dos años ha estado al frente del área de Desarrollo de Negocios y Gestión de Cuentas. En noviembre de 2024, asumió la posición de Head of Account en el Centro de Excelencia LLP en Valencia.

Inmologistica
Inmologistica
Inmologística

En concreto crecieron en torno al 10%, este dinamismo se concentra especialmente en los grandes hubs logísticos como Madrid y Barcelona, y pone de relieve una demanda sólida y en expansión.

Czfb bnew
Czfb bnew
Logística

El programa de conocimiento de esta nueva edición abordará los avances pioneros y las nuevas tecnologías aplicadas a diferentes sectores, así como proyectos de iniciativas sostenibles desarrollados mediante la industria digital.

 

Bureau33 BegraCasesBYD JDH HR 091 07938
Bureau33 BegraCasesBYD JDH HR 091 07938
Intralogística

Se ha sustituido un almacén de 3 000 m² por una plataforma de 14.000 m² capaz de albergar 22.000 piezas organizadas y listas para envío. El diseño contempla estanterías de gran altura que multiplican el volumen útil, niveles de picking regulables que se adaptan en minutos a cambios en la demanda y líneas cantiléver para los componentes más largos.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA