Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Bruselas da luz verde a la compra de Aer Lingus por IAG

Margrethe vestager 17149
|

La Comisión Europea ha autorizado la compra de Aer Lingus por IAG, la sociedad matriz de British Airways, Iberia y Vueling. La autorización está condicionada al cumplimiento de los compromisos ofrecidos por las partes para disipar las dudas planteadas por la Comisión respecto a la transacción inicialmente notificada.


Fuentes de Bruselas aseguran que a la Comisión «le preocupaba» que la entidad fusionada careciese de suficiente competencia en varias rutas. Asimismo, la Comisión concluyó que la entidad fusionada podría impedir que Aer Lingus siguiera ofreciendo vuelos de conexión con vuelos de largo recorrido de compañías aéreas competidoras en varias rutas.


En este sentido, la comisaria europea de Política de Competencia, Margrethe Vestager, ha declarado: «Al obtener importantes concesiones de las compañías aéreas, la Comisión ha garantizado que los pasajeros de transporte aéreo seguirán pudiendo escoger entre compañías aéreas con precios competitivos tras la adquisición de Aer Lingus por IAG».


De todos modos, la autorización está supeditada al cumplimiento de los siguientes compromisos que «despejan las preocupaciones de la Comisión»:


1-. Liberación de cinco pares de franjas horarias diarias en el aeropuerto de Londres-Gatwick para facilitar la entrada de compañías aéreas competidoras en las rutas entre Londres-Dublín y Londres-Belfast.


2-. Aer Lingus seguirá transportando pasajeros en vuelos de conexión con vuelos de largo recorrido de compañías aéreas competidoras desde Londres-Heathrow , Londres-Gatwick, Manchester, Ámsterdam, Shannon y Dublín.


Investigación
La investigación de la Comisión puso de manifiesto que la operación, en los términos en los que se había notificado inicialmente, se habría traducido en elevadas cuotas de mercado en las rutas Dublín-Londres, Belfast–Londres y Dublín-Chicago. La entidad fusionada habría adolecido de falta de competencia por parte de las compañías aéreas restantes, lo que daría lugar en última instancia a un incremento de precios.


La Comisión también analizó si existía riesgo de que IAG impidiera a los pasajeros de vuelos de corto recorrido de Aer Lingus desde Dublín, Cork, Shannon, Knock y Belfast conectar con vuelos de largo recorrido explotados por compañías aéreas competidoras a partir de otros aeropuertos europeos, incluidos los de Heathrow, Gatwick, Manchester, Dublín y Amsterdam.


IAG se comprometió a liberar cinco pares de franjas horarias diarias en Londres-Gatwick, que podrán destinarse a satisfacer el tráfico de las rutas en las que existían dudas: Dublín-Londres y Belfast-Londres. La disponibilidad de estas franjas horarias, además de otros incentivos, como la obtención de derechos de antigüedad sobre las mismas tras un determinado periodo de tiempo, facilitará la entrada de compañías aéreas competidoras.


Asimismo, IAG se comprometió a cerrar acuerdos con las compañías aéreas competidoras que explotan vuelos de largo recorrido desde Londres-Heathrow, Londres-Gatwick, Manchester, Ámsterdam, Shannon y Dublín, de modo que Aer Lingus seguirá ofreciendo pasajeros en conexión a esas compañías aéreas.


Por lo tanto, los pasajeros podrán seguir escogiendo otras compañías aéreas distintas a las de IAG cuando se embarquen en vuelos de conexión en esos aeropuertos, por ejemplo, en las rutas Heathrow–Nueva York, Gatwick–Las Vegas, Manchester–Orlando, Ámsterdam–Singapur, Shannon–Chicago y Dublín–Chicago.


«Estos compromisos ofrecen una solución adecuada a los problemas de competencia detectados por la Comisión», según fuentes comunitarias. Por consiguiente, la Comisión ha llegado a la conclusión de que esta operación no obstaculizará «de forma significativa» la competencia efectiva en el Espacio Económico Europeo (EEE) o en una parte importante del mismo.


Comentarios

Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Logística

Aunque el 54% de los municipios reconoce que la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) es una prioridad para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus ciudades, solo un 23% ha implementado medidas concretas para optimizarla, evidenciando las dificultades que enfrentan las administraciones locales para transformar la logística urbana en sus localidades.

Image014
Image014
Transporte

Este impulso inversor se enmarca en los compromisos alcanzados con la Comisión Europea para la red transeuropea de transportes y de sus nueve corredores prioritarios.

Logista
Logista
Logística

La inclusión en este listado supone un reconocimiento al esfuerzo de la compañía por integrar prácticas sostenibles en toda su cadena de valor. La compañía destaca dentro del sector del transporte y la logística.

SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
Intralogística

La nueva instalación procesa más de 50.000 pedidos y 150.000 líneas de pedido al día, pudiendo escalar hasta los 70.000 pedidos diarios. 

Kärcher
Kärcher
Intralogística

Se dirige a sectores como el transporte, en los que se puede acumular suciedad, grasa y residuos, lo que supone riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores, el deterioro prematuro de la maquinaria y el incumplimiento de normativas. 

Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Transporte

Un total de 26 compañías y asociaciones impulsan esta iniciativa europea para probar la disponibilidad y la capacidad de reducción de emisiones de los combustibles renovables. 

Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Última milla

Con autonomía necesaria para cubrir las rutas diarias de reparto. No requieren carnet de conducir, lo que simplifica la operativa para los equipos de última milla, y están habilitados para circular por carriles bici.

REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
Logística

Lo hace a través de sus empresas REDSla y Centrum, con sedes operativas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), Las Palmas y Tenerife, ambas suman actualmente más de 25.000 m² de instalaciones logísticas y un equipo de más de un centenar de profesionales. 

Puerto de motril
Puerto de motril
Portada

La concesión a Terminal Portuaria Logística de Motril se otorga por un plazo de 35 años con posibilidad de prórroga de 15 años más, lleva asociada una serie de tráficos que irán incrementándose hasta alcanzar un mínimo de 100.000 t a partir del séptimo año.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA