Madrid ya cuenta con su primer Convenio de Operadores Logísticos, Paquetería y Actividades Anexas al Transporte de Mercancías.
La patronal UNO y las organizaciones sindicales CC.OO. y UGT firmaron por fin este miércoles un convenio, basado en el II Acuerdo General de Mercancías. El acuerdo, al que se ha llegado con polémica, tal y como reconocen des CC.OO., añade el acuerdo de eficacia limitada del 2011 con UNO y una subida salarial del 1% para 2015 y del 2% para 2016.
Las únicas modificaciones al actual texto, según fuentes de CC.OO., vienen por la necesidad de hacer adaptaciones legales debido a cambios reglamentarios, como en el caso de la jubilación parcial, que, para el responsable del sector del sindicato en Madrid, Luis Mercado, «se ha alcanzado una excelente adaptación, muy favorable para el jubilado».
Tal y como se recoge en su artículo 1, el convenio afecta «a las empresas, dentro del ámbito de la Comunidad de Madrid, cuya actividad principal sea la logística, paquetería (o carga fraccionada) y actividades anexas al transporte de mercancías». En consecuencia, «quedan fuera del ámbito funcional» del convenio «las empresas que tengan como actividad principal el transporte de mercancías».
Aunque el 54% de los municipios reconoce que la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) es una prioridad para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus ciudades, solo un 23% ha implementado medidas concretas para optimizarla, evidenciando las dificultades que enfrentan las administraciones locales para transformar la logística urbana en sus localidades.
Comentarios