Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Cinco razones para implantar redes wifi 5G en las empresas

Wifi 18978
|

El lanzamiento de la última generación de redes wifi 5G (wifi 802.11ac) multiplica por mil lavelocidad de las primeras redes, surgidas hace diez años. Estos y otros avances facilitan el teletrabajo. Según el INE, trabajar en casa aumenta la productividad entre un 5% y un 25% y el número de horas trabajadas, en un 11%.


La expansión y mejora de las redes wifi, así como otros avances tecnológicos, han hecho posibles avances en el entorno empresarial que eran impensables hace unos años, tal y como explican desde Zebra Technologies Corporation. Si el estudio del INE subraya que trabajar desde casa aumenta la productividad, otro estudio de la Universidad de Stanford asegura que esta práctica laboral puede ahorrar costes de hasta 1700 euros por empleado al año y aumentar el rendimiento en un 13% y la satisfacción de los trabajadores.


Otra de las ventajas de la tecnología wifi es que está facilitando el uso de internet móvil o la realización de transacciones comerciales. Según otro estudio del INE, los empleados del 80,7% de compañías ya utilizan banda ancha móvil y una de cada cuatro empresas realizan compras por Internet, lo que también ha permitido aumentar el número de ventas en línea.


En este sentido, Zebra Technologies Corporation ha resumido en cinco puntos principales las ventajas que ofrece la tecnología wifi 5G a las empresas:


  • Conectividad sencilla y segura. Muchas empresas apoyan el trabajo desde casa, aunque sigue planteando dudas. Al departamento de informática le preocupa la seguridad de las redes domésticas y a los trabajadores los costes del uso de su propio teléfono para fines laborales. La quinta generación de redes wifi permite resolver estos problemas. Desde Zebra apuntan que estas redes son muy fáciles de conectar con el departamento de sistemas informáticos de la empresa y garantizan la seguridad de la red a través de un túnel IPSEC conectado con el domicilio, «lo que proporciona el mismo nivel de seguridad existente en la oficina».

Además, los dispositivos de los usuarios se pueden añadir «fácilmente» a la red para que sea la empresa quien pague las llamadas. También es posible priorizar automáticamente las llamadas VoIP sobre los flujos de datos, de manera que las llamadas siempre sean de alta calidad y pueda supervisarse la actividad del usuario en Internet. Los puntos de acceso no autorizados se anulan (WIPS) y se ofrece un diagnóstico en tiempo real para facilitar al servicio de escritorio la resolución remota de los problemas.


  • Los cables ya no son tan necesarios. La conexión 802.11ac ya ofrece velocidad y capacidad suficientes para no tener que depender del cable Cat. No tener que cablear las oficinas supone ahorrar el tiempo y el dinero que supondrían la instalación y el mantenimiento de dicho sistema de cableado y da más libertad para realizar cambios de ubicación de personal en la oficina. Además, cualquier invitado o empleado que use su propio dispositivo puede disponer de conectividad aunque no tenga puerto Ethernet.

  • Instalación automática. Los fabricantes de equipos están convirtiendo las redes wifi en redes inteligentes que puedan instalarse y supervisarse fácilmente. De hecho, la creación de nuevas redes se está convirtiendo en un proceso altamente automatizado en el que los puntos de acceso se registran y los controladores se configuran automáticamente.

  • Mayor control de la red. Las redes wifi 5G están diseñadas para mejorar la seguridad y la falta de tiempo, ya que ofrecen estándares de seguridad sólidos. Por ejemplo, los puntos de acceso no autorizados pueden ser identificados por la red y anulados de forma remota por el departamento de sistemas informáticos. También es posible configurar filtros para impedir que el personal pueda acceder a determinados contenidos o sitios web. Y, con el fin de ahorrar tiempo, las redes están diseñadas para cuidar de sí mismas. Por ejemplo, los puntos de acceso de doble banda que funcionan en frecuencias de 2,4 GHz y 5 GHz cambian su configuración en función de lo que sucede a su alrededor para mejorar el rendimiento de la red; por ejemplo, si otra empresa en las inmediaciones genera interferencias en la cobertura.

  • Aumento de la productividad. «La generación de la tecnología wifi fomenta el trabajo colaborativo y flexible, lo que aumenta la productividad y reduce los costes, concluyen desde Zebra.

Comentarios

IFOY Collage Winner
IFOY Collage Winner
Intralogística

Los premios contaron este año con 49 productos nominados, de los cuales 15 empresas, con un total de 21 productos y soluciones, alcanzaron la fase final. La fase de presentación de candidaturas para el PREMIO IFOY 2026 se abre el 1 de agosto de 2025. 

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA