Linde ha lanzado al mercado un sistema que detecta si la carretilla se encuentra dentro o fuera del almacén para adaptar en consecuencia la velocidad del vehículo. Denominado SpeedAssist, se trata de una tecnología de radar que cuenta con un sensor ajustable.
Desde la compañía subrayan como una de las principales ventajas del SpeedAssist que no se basa en el clima ni en tecnología de infrarrojos «relativamente cara», sino en sensores de radar que tienen un alcance de entre 1 y 24 metros.
El nuevo sistema consta básicamente de tres elementos: el sensor, un juego de cables con relé y un paquete de instalación que incluye un dispositivo de sujeción. La empresa ofrece tres variantes de sensor para garantizar que se cumplen las directrices de telecomunicaciones específicas en los mercados de Europa, Estados Unidos, Canadá, Brasil, China, Australia y Nueva Zelanda.
Configurable y ajustable
Este sensor se coloca en el tejadillo de la carretilla y es a la vez el transmisor y el receptor de su propia señal, que se refleja desde el techo, lo que indica a la carretilla si está dentro de un edificio o en el exterior para así ajustar su velocidad. El rango de temperaturas de funcionamiento permitido se encuentra entre -40 y 65 °C, aseguran desde Linde.
La sensibilidad y el tiempo de respuesta del sistema pueden ajustarse y configurarse en cuatro niveles; incluso pueden bloquearse las señales no deseadas. Así, el radar detecta tanto los pequeños objetos como las superestructuras como tuberías, techos voladizos o copas de árboles sin reducir la velocidad deseada de forma inmediata.
Desde Linde subrayan que SpeedAssist puede instalarse bajo petición en nuevas carretillas. «Debido al bajo número de componentes y a la simple instalación de esta solución, es también una opción de seguridad viable para vehículos de alquiler», explican desde la firma.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios