El operador GLS ha puesto en marcha una seria de medidas para reducir la huella medioambiental de su actividad. Estas medidas han conseguido, por ejemplo, rebajar su consumo de energía calorífica en casi un 9% o el consumo de agua en un 23% en el ejercicio 2014-2015 en comparación con el 2013/2014.
El servicio de paquetería GLS publicó el pasado jueves su segundo informe de sostenibilidad, ThinkGLS. ThinkResponsible. Este documento, que se rige por las normas internacionales de la Global Reporting Initiative (GRI), recoge datos sobre el compromiso en todas las sociedades nacionales de la firma. «La sostenibilidad es uno de nuestros valores fundamentales —explica el director ejecutivo de la firma, Rico Back—. Se trata de asumir responsabilidad y al mismo tiempo conciliar entre sí la economía, la ecología y los aspectos sociales».
Desde el operador resaltan que han conseguido mejoras en diversas áreas pese a la ampliación de su red con veintiún nuevos centros de distribución y aproximadamente mil camiones y al incremento del volumen de paquetes en casi un 15%. Así, según fuentes de la firma, el consumo de energía calorífica se ha reducido en casi un 9%, el consumo de agua disminuyó en aproximadamente un 23% y la proporción de vehículos de transporte Euro 4 o superior aumentó desde el entorno del 77% hasta el 84%.
Asimismo, destacan que en torno al 44% de los vehículos cumplen la norma Euro 5. Durante el ejercicio 2014-15, los clientes alemanes enviaron más de seis millones de paquetes utilizando el ThinkGreenService (las emisiones generadas durante el transporte se compensan mediante proyectos de protección del medioambiente.), multiplicando por diez la cifra de 2013-14.
Responsabilidad social
Asismismo, las sucursales de GLS en Europa apoyan proyectos locales a través de transportes gratuitos, participación del personal o donativos. Por ejemplo, GLS Alemania organiza un día del voluntariado en cada delegación; GLS Bélgica patrocina a la selección nacional de fútbol y reparte entradas para los partidos a personas desfavorecidas; GLS Irlanda transporta paquetes de donativos para una organización de ayuda a la infancia y GLS Polonia para una fundación contra el cáncer.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios