Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Los ocho beneficios del «Big Data» para la logística

Big data 20878
|

Los sectores de la logística y de la distribución son dos de los que registran un mayor volumen de facturación y de transacciones individuales; además, también destacan por trabajar con unos márgenes muy estrechos.


En este contexto, el análisis de toda la información disponible y que afecta al negocio supone una ventaja competitiva para adoptar las mejores decisiones tácticas y estratégicas. El Big Data y la inteligencia analítica ayudan a las compañías a alinear el negocio, optimizar procesos, maximizar la rentabilidad y fidelizar al cliente.


José-Luis Molina, cofundador de MBIT School, analiza las oportunidades y los beneficios que aportan estas tendencias tecnológicas en los sectores de la distribución y de la cadena de suministro:


  1. Mejor control de los activos. El Big Data proporciona un mejor control de las flotas de vehículos, de la actividad de los almacenes, de los palés, etc., y permite una mayor optimización de las operaciones de distribución, acercándose al concepto de tiempo real.
  2. Previsión más segmentada y ajustada de la demanda. Mediante el análisis de datos es posible ajustar la oferta de un producto concreto a cada cliente o segmento de cliente en cada momento y por el canal más adecuado. De este modo, se maximiza la rentabilidad de la actividad.
  3. Mejora en trazabilidad de productos y control de cadenas de frío. Controlar la evolución y los procesos de los productos, así como tener un exhaustivo control sobre la cadena de frío y los posibles incidentes que se produzcan.
  4. Optimización de la red de distribución y los modelos logísticos. La explotación de los datos permite innovar y crear nuevos modelos en los que el mercado y el cliente mandan y donde, además de reducir costes en logística, sea también importante el buen servicio al cliente.
  5. Mantenimiento preventivo ligado al Internet de las cosas. El Internet de las cosas permitirá a corto plazo la emisión de información constante y en tiempo real desde miles de dispositivos diferentes. Esto permitirá a las empresas de distribución conocer con antelación el estado de la maquinaria para llevar a cabo mantenimientos preventivos y evitar imprevistos en la cadena logística.
  6. Fijación dinámica de precios en función de la demanda y los costes logísticos. La analítica de datos ofrece la posibilidad de establecer parámetros de negocio que permitan adelantarse a situaciones predecibles de demanda para ajustar los precios de los productos a sus fluctuaciones y a la de los costes logísticos asociados.
  7. Control y optimización de inventarios y referencias. Permite una reducción de los niveles de inventario y una optimización del uso que se hace de los activos.
  8. Seguimiento de niveles de servicio al cliente y costes asociados. Conocer mejor al cliente y de forma detallada y acompañarle potencia el nivel de servicio y permite un mayor control de los costes asociados.

Comentarios

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Aragón
Aragón
Transporte

La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa. 

Maersk panamá
Maersk panamá
Logística

Refuerza la posición de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución regional y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

Realman
Realman
Intralogística

Ha presentado sus novedades en automatica 2025 destacando su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), el RML-63, el RM75-B y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA