El plan del Ministerio de Fomento para desviar camiones a las autopistas de peaje ha tenido como resultado la circulación adicional de 222.703 camiones por las seis autopistas que se incluyeron en la medida.
El pasado mes de julio, Fomento puso en marcha un plan de descuentos a camiones por la utilización de determinadas autopistas de peajes paralelas a carreteras nacionales y que, dotado con 7,5 millones de euros, ofrecía bonificaciones de entre un 30% y un 50% del importe del peaje, en función del tramo de la autopista que se recorriese.
En el periodo de vigencia del plan (del 7 de julio al 30 de noviembre de 2015), las seis autopistas seleccionadas para dicho plan acumularon un tráfico total de 1.261.941 camiones pesados, frente al 1.039.238 camiones que circularon por dichas autopistas en el mismo periodo de 2014.
Desde Fenadismer consideran «muy positivo» mantener la política de incentivos a la promoción del uso de las autopistas de peaje por parte de los transportistas, por lo que instan al Gobierno en funciones a que ponga en marcha «con carácter inmediato» un nuevo plan de descuentos a camiones.
En este sentido, desde la federación recuerdan que en la vigente Ley de Presupuestos ya se contempla una dotación de hasta diez millones para nuevas bonificaciones para este año, por lo que ven la necesidad de «esperar a que se conforme un nuevo Gobierno».
La Secretaría de Estado de Infraestructuras, según recoge Fenadismer, ha informado de los resultados de la aplicación del plan, que quedan de la siguiente manera:
AUTOPISTA / TRAMO | KM INCLUIDOS | CAMIONES 2015 | 2014/2015 |
COMPENSACIÓN CONCESIONARIA |
AP-6 |
38,77 |
446,072 |
22,43% |
2.638.866 € |
AP-4 Sevilla-Jerez | 65,10 | 131.203 | 56,95% | 371.972 € |
AP-2 |
53,15 |
117.428 |
20,25% |
448.911 € |
AP-1 Burgos-Armiñón | 75,41 | 369.052 | 11,41% | 1.406.719 € |
AP-9 |
8,32 |
48.987 |
24,85% |
45.719 € |
AP-66 |
77,76 |
149.199 |
21,14% |
521.329 € |
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios