Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La tienda tradicional manda en España frente al comercio electrónico

Tableta 123rf 21257
|

El sector del comercio electrónico en España no ha alcanzado su punto de madurez. Los consumidores españoles todavía realizamos un uso limitado y poco frecuente de Internet para realizar compras y seguimos prefiriendo las tiendas físicas.


Solo el 19% de los consumidores españoles compra en línea, al menos, una vez a la semana. Un porcentaje por debajo de la media mundial (29%) y, por supuesto, de la de los principales países de nuestro entorno, como el Reino Unido (45%), Alemania (34%), Italia (32%) o Francia (27%), y, desde luego, muy alejado de China, con un 71%. De hecho, si atendemos a los hábitos de compra por Internet, el comportamiento de los consumidores españoles se asemeja más a países como México o Sudáfrica.


Según el informe Total Retail 2016, elaborado por PwC, la tienda tradicional sigue mandando en España: una mayoría del 66% acude a establecimientos físicos, al menos, una vez al mes, y un 40% lo hace, como poco, una vez a la semana. Le sigue la compra on line a través del ordenador personal: el 42% lo usa mensualmente y un 15%, de forma semanal.


El comportamiento de los consumidores españoles se asemeja más al de países como México o Sudáfrica.


Pero entre los resultados del informe llama la atención el poco peso del comercio electrónico utilizando la tableta y, especialmente, los móviles. El 58% de los consumidores españoles asegura no haber comprado nunca a través de la tableta y un 55% afirma no haber usado nunca su teléfono móvil (46% en Italia, 48% en Alemania, 56% en Reino Unido, 58% en Francia y 46% en el resto del mundo).


Es decir, solo un 7% de los consumidores nacionales compra a través del móvil, por lo menos, una vez a la semana. Este uso, de momento, marginal y poco frecuente del móvil como herramienta de compra contrasta con que España sea el país con mayor penetración de teléfonos inteligentes de Europa, con un 81%.


Falta de seguridad
Del informe podría desprenderse que la seguridad o, mejor dicho, la percepción de inseguridad es uno de los factores que frena a los consumidores españoles. El 62% de los encuestados en nuestro país teme que sus datos de crédito le sean pirateados si compran a través de sus teléfonos móviles.


Sin embargo, esta dato es más o menos similar en países como Alemania (61%), Francia (56%), Italia (62%) y Reino Unido (66%). Otras causas podrían ser que, a día de hoy, las compañías españolas de distribución no han invertido lo suficiente en plataformas de comercio electrónico y que los sistemas y procesos para comprar por Internet no son todo lo sencillos que reclaman los consumidores. El 48% de los españoles dice que son, precisamente, la sencillez y la comodidad las principales motivaciones que les lleva a hacer compras on line, seguida del precio de los productos.


Aunque España es el país de la UE con mayor número de móviles, su uso para comprar es marginal


Los productos de alimentación (28%), junto a las joyas, los relojes y los muebles son, por ese orden, los que los españoles estamos menos dispuestos a comprar por Internet. Este comportamiento está muy en línea con el de los consumidores en los principales países de nuestro entorno. Pero del informe se desprende que los españoles sí utilizamos la red para buscar información sobre los productos que queremos adquirir: el 66% de los encuestados asegura que es su método preferido para informarse.


Los chinos están marcando la pauta del comercio on line del futuro inmediato


El informe, que analiza los hábitos de consumo de 23.000 personas en 25 países, concluye que los consumidores chinos son los que están marcando la pauta de lo que será el comercio en línea en el mundo dentro de tres años. El 19,6% ya compra por Internet diariamente (4% en España y 7,1% en el mundo) y un 65% asegura que ya lo hace a través de su móvil, por lo menos, una vez al mes (18% en España y 28% en el mundo). De nuevo, la facilidad y la sencillez, según el 62% de los encuestados, y la seguridad están detrás de la predilección del consumidor chino por las compras on line.


Comentarios

Robots ifr
Robots ifr
Intralogística

El sector de la automoción encabeza la lista, según datos de AER Automation, pero el impulso ha estado propiciado por el sector de alimentación y bebidas que ha crecido un 2% interanual.

Best
Best
Logística

Ha puesto en marcha siete nuevos bloques semiautomatizados y ha incorporado 1.000 nuevos puntos de conexión para contenedores refrigerados.

Consum
Consum
Logística

Construirá una nueva nave refrigerada de 2.700 m2 en su plataforma logística que contará con un almacén y nave de apoyo de cerca de 11.500 m2 con un silo automatizado de última generación. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

AR Racking Paterna
AR Racking Paterna
Intralogística

Esta solución ha permitido incrementar en más de un 60% la capacidad de almacenaje, optimizando el uso del espacio y eliminando cuellos de botella en sus procesos logísticos. 

Aena Carga aérea
Aena Carga aérea
Logística

Ha puesto en marcha la Estrategia de Almacenamiento de la UE, para garantizar bienes esenciales en caso de crisis, y la Estrategia de contramedidas médicas, con la que busca fortalecer la preparación ante las crisis sanitarias.

Savills barings Render aereo baja
Savills barings Render aereo baja
Inmologística

Se ubica en el Polígono Industrial Moncada III, en la primera corona valenciana y dispone de hasta 123.164 m2 de superficie bruta alquilable (SBA). Su desarrollo se llevará a cabo en tres fases que se entregarán a lo largo del próximo año.

Stellantis robot 1
Stellantis robot 1
Intralogística

La cabina de pintura cuenta con 5 robots en serie que se reparten las tareas complejas y en conjunto pueden dedicar hasta 45 segundos de pintura efectiva a cada disco. 

Daimler
Daimler
Logística

Ha encargado a DP World la gestión de las operaciones diarias de este centro, lo que incluye los procesos logísticos de entrada y salida de mercancías, así como el almacén de piezas.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA