En el último cuatrimestre del pasado año, los precios del transporte por carretera en España bajaron en todos los segmentos. La actividad, por su parte, subió, tanto en transporte nacional, como en internacional y privado.
Como consecuencia de la bajada del precio del carburante en el último trimestre en un 12,2%, y una disminución de los costes financieros del 67,2%, las 15 categorías de vehículos de transporte analizados en el Grupo de Trabajo de los Observatorios del sector del transporte de mercancías presentan una disminución de los costes de explotación respecto al trimestre anterior, tal y como informan desde Fenadismer.
Los precios que perciben los transportistas disminuyen levemente en la totalidad de los segmentos del transporte en función de la distancia recorrida en el cuarto trimestre de 2015 respecto al trimestre anterior. Como consecuencia de la reducción de los costes, se produce una disminución de la brecha que ha habido en los últimos cinco años entre los costes de explotación y los precios que perciben los transportistas en dicho trimestre.
Entre septiembre y diciembre, se produce un aumento del 12,5% en las toneladas-kilómetros en todos los segmentos de transporte: en corto recorrido (4,7%), en transporte nacional (14%) y en transporte internacional (14,3%). También se produce un crecimiento en transporte privado, en concreto, un 3,3% de subida respecto del año anterior.
Las mismas variaciones al alza se producen en las toneladas transportadas; en concreto, un 9,5% respecto del año anterior.
Evolución de los costes entre el tercer trimestre y el cuarto de 2015:
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios