Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Bruselas someterá a consulta pública las ayudas estatales que pueden recibir los puertos y los aeropuertos

Puerto 21291
|

Bruselas ha iniciado una consulta pública sobre la posible regulación de las ayudas de Estado a los puertos y los aeropuertos. La propuesta de modificación incluye la determinación de los criterios para la selección de los tipos de inversionesen los puertos que podrían recibir ayudas de Estado, los posibles beneficiarios y los porcentajes máximos de las ayudas en función del importe total de las inversiones.


La Comisión Europea ha abierto este periodo de consulta a través de la ampliación del Reglamento 651/2014, que establece una exención general para determinados tipos y cuantías de ayudas, tal y como informan desde Anave. Esta consulta está abierta a todos los ciudadanos, empresas y organizaciones interesadas, hasta el 30 de mayo, en la página web de la CE.


En concreto, la propuesta establece que las ayudas deberían destinarse a la planificación, construcción y renovación de infraestructuras y superestructuras marítimo-portuarias, con la excepción del equipo móvil (como las grúas) o infraestructuras de acceso, incluido el dragado (pero excluido el dragado de mantenimiento).


La aprobación de este último punto puede resultar especialmente complicada para la Comisión «debido a la más que probable oposición por parte de los representantes de los puertos del norte de Europa», subrayan desde Anave. Y es que el dragado de mantenimiento de estos puertos, situados muchos de ellos en desembocaduras y cauces fluviales, representa un gasto anual enorme, generalmente sufragado con ayudas estatales. Excluirlo de estas ayudas supondría que los puertos tendrían que asumir esos costes, «a lo que lógicamente no estarán dispuestos».


Respecto al porcentaje máximo de las ayudas sobre el total de la inversión, se establece:


  • Hasta 20 millones de euros las ayudas no deben exceder el 100% de la inversión.
  • Entre 20 y 50 millones de euros, el 80% de la inversión.
  • Entre 50 y 100 millones de euros, el 50% de la inversión.

También se propone una duración máxima de las concesiones u otros acuerdos para la explotación por terceros de infraestructuras que hayan recibidos ayudas para su construcción, y se establece dicho plazo en 30 años (aunque es una cifra orientativa).


Para que dichas infraestructuras puedan recibir ayudas de Estado, y siguiendo la filosofía manifestada muchas veces de manera informal por la Comisión, deberán estar disponibles para los usuarios «de manera libre, transparente y no discriminatoria» y el precio por la utilización «deberá corresponderse con el precio de mercado». En consecuencia, la construcción de terminales o instalaciones portuarias para uso privativo de una determinada empresa no podría recibir ayudas con fondos públicos.


La CE tiene previsto elaborar un segundo borrador, teniendo en cuenta las propuestas de los agentes implicados, y llevará a cabo una segunda consulta pública, prevista para otoño de este año, tras la cual elaborará una propuesta final para el Reglamento, que, a diferencia de la tramitación habitual en el Parlamento y el Consejo, deberá ser aprobado únicamente por la Comisión.


La conveniencia de establecer una regulación europea de las ayudas de Estado a los puertos está sobre la mesa desde la publicación, en 1997, del Libro Verde sobre Puertos Marítimos e Infraestructuras Portuarias.


En varias ocasiones, la CE anunció su intención de publicar unas directrices sobre este asunto, que se han ido retrasando y que, finalmente, han sido descartadas, ya que la CE ha optado por esta otra forma de regulación. Por su parte, el Reglamento 651/2014 (que establece una exención general para determinados tipos y cuantías de ayudas respecto de la prohibición genérica de las ayudas de Estado establecida en el art. 107 de Tratado de Funcionamiento de la UE) excluye expresamente de su aplicación a una serie de infraestructuras, incluyendo las de los puertos y los aeropuertos.


Comentarios

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Aragón
Aragón
Transporte

La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa. 

Maersk panamá
Maersk panamá
Logística

Refuerza la posición de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución regional y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

Realman
Realman
Intralogística

Ha presentado sus novedades en automatica 2025 destacando su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), el RML-63, el RM75-B y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA