Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El megacamión circula en España

Megacamion ciac 21630
|

El megacamión ya ha circulado por las carreteras españolas. El pasado lunes, 4 de abril, por primera vez un camión de 25,25 metros de longitud y una capacidad máxima de 60 toneladas realizó un trayecto por carretera y autopista, entre Palau-solitá i Plegamans y Martorell(Barcelona).


Este primer recorrido ha sido posible gracias a una iniciativa impulsada por el Clúster de la Indústria d'Automoció de Catalunya (CIAC), y ha contado con la participación de Seat, Grupo Sesé, Cimalsa, Grupo Carreras, Tecnicarton y SF Consultants.


Desde junio de 2015, informa el CIAC, estas empresas han estado trabajado conjuntamente en la Comisión de Logística del CIAC para llevar a cabo esta primera prueba piloto con el objetivo de demostrar la viabilidad de la implantación de los megacamiones y reivindicar su circulación regular. Para ello, en el trayecto realizado, el vehículo llevó incorporados sensores que controlaron parámetros correspondientes a diferentes sistemas, especialmente en lo relativo a aspectos de seguridad como frenada, maniobrabilidad, resistencia de elementos mecánicos, etc.


Desde la Comisión de Logística del CIAC defienden que la circulación de los megacamiones supone un ahorro del 22% en costes de logística al reducir el precio de la tonelada transportada, ya que dos megacamiones equivalen a tres camiones convencionales.


«Estos beneficios, además de influir en el proveedor y el fabricante, repercuten en toda la cadena de valor involucrada, mejorando la eficiencia y la competitividad de la industria», destacó el presidente del CIAC, Vicenç Aguilera. Asimismo, señalan desde el clúster, la implantación del megacamión también conlleva un ahorro energético y una mejora medioambiental, ya que la disminución de los camiones en circulación se traduce en una reducción del 14% de las emisiones de CO2 y gases contaminantes.


Por su parte, el director de Logística de SEAT, Enric Martí, explicó que «esta iniciativa, pionera en España, repercutirá de manera directa en la eficiencia y la sostenibilidad de los procesos logísticos en la planta de Martorell. El éxito de esta prueba piloto nos permite ser optimistas y, por eso, prevemos cubrir con megacacmiones tres rutas en la Península ibérica en los próximos meses».


El cambio legislativo que dio luz verde a la entrada en España de los megacamiones fue publicado en el BOE el 23 de diciembre de 2015. Hasta entonces, la ley contemplaba la circulación de camiones con una longitud máxima de 18,75 metros y con una carga que no debía superar las 40 toneladas.


En la actualidad, solo pueden circular con una autorización previa expedida por la DGT o por los departamentos de Tráfico de Cataluña y el País Vasco, en la que se establecen las condiciones de circulación de dichos camiones. A nivel europeo, los megacamiones pueden circular en Suecia, Finlandia, Dinamarca, Países Bajos, Portugal y algunas zonas de Noruega.


Comentarios

7416463
7416463
Eventos Logística Profesional

El Summit incluirá diversas mesas redondas en las que especialistas del sector debatirán sobre la evolución de la logística desde diferentes perspectivas: desde la gestión responsable y sostenible de la cadena de suministro, la movilidad más limpia y eficiente o la intralogística inteligente, hasta la promoción de la inclusión y la presencia de la mujer en el ámbito logístico.

Gxo2
Gxo2
Logística

Utiliza un conjunto de algoritmos de IA propios que integran millones de acciones complejas y en múltiples etapas, incluyendo distribución y movimiento de inventario, preparación y embalaje de pedidos, envíos y gestión de personal. 

PROLOGIS VALDEMORO DC1
PROLOGIS VALDEMORO DC1
Inmologística

Se han instalado cinco unidades rooftop de climatización frigorífica y calorífica y se ha implementado un sistema completo con distribución de difusión, sensores de humedad, alimentación eléctrica, detección contra incendios y control centralizado con monitorización remota. 

Knapp Embolsadoras automáticas
Knapp Embolsadoras automáticas
Intralogística

Ha desarrollado una solución de automatización de alto rendimiento a medida. El centro ocupa 22.000 m2 y puede procesar hasta 60.000 pedidos online cada semana. 

MXO Woop
MXO Woop
Intralogística

Le permitirá mejorar la planificación de rutas, reducir los tiempos de entrega y optimizar recursos. También reforzar la transparencia de todo el proceso logístico y minimizar las incidencias.

AR Racking Yuasa
AR Racking Yuasa
Intralogística

Se han incorporado 2.500 posiciones de palé distribuidas en dos sistemas complementarios: estanterías convencionales AR PAL y estantería dinámica de rodillos.

Image014
Image014
Transporte

Este impulso inversor se enmarca en los compromisos alcanzados con la Comisión Europea para la red transeuropea de transportes y de sus nueve corredores prioritarios.

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA