Palibex ha anunciado su presencia en Alimentaria 2016, el Salón Internacional de Alimentación y Bebidas, que arranca hoy hasta el jueves 28 de abril en Barcelona.
La firma dará a conocer sus nuevos servicios de transporte, como el a.m (antes del mediodía) y el palé VIP. Además de estar presente con un estand, el miércoles, el director de la red, José Antonio Mangas, ofrecerá una charla titulada Soluciones a los retos del transporte para el Gran Consumo, en el marco del Alimentaria Hub.
En esta nueva edición, el salón se presenta con una oferta rediseñada y dividida en nuevos sectores en base a las tendencias de consumo de alimentos y de bebidas, así como a la innovación de la industria. También la gastronomía será protagonista, con la presencia de las nuevas promesas de la alta cocina española, y se aumentará el número de compradores internacionales invitados que participarán en encuentros de negocios y distintos espacios generadores de oportunidades exportadoras.
En este sentido, el presidente de Alimentaria, de Fira de Barcelona y de Freixenet, Josep Lluís Bonet, explicó durante la presentación: «Queremos ser la vía de acceso más directa, rápida y efectiva a mercados que supongan una oportunidad para la empresa alimentaria y, sobre todo, ser un apoyo para las pymes».
Alimentaria tiene como objetivo en su vigésimo primera edición facilitar el contacto entre compradores internacionales y las 4000 empresas participantes provenientes de setenta países. Sus responsables esperan que más de 140.000 visitantes (el 35% de fuera de España) «acudan a la feria para encontrar oportunidades de negocio y conocer la última innovación del sector de la alimentación y la gastronomía», según indicó el director general de Alimentaria Exhibitions y del salón, J. Antonio Valls.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios