Recientemente, Renault Trucks entregó a La Poste (el servicio postal francés) un Renault Trucks D WIDE GNV, concretamente a la central de transporte de Rungis, al sur de París. Este es el primer camión de 19 toneladas propulsado por gas natural para vehículos (GNV) adquirido por el operador francés.
En la actualidad, el grupo La Poste ya posee una de las mayores flotas de vehículos eléctricos del mundo, con más de 30.000 unidades entre coches, quads, vehículos de tres ruedas y bicicletas con motor eléctrico.
Además, La Poste también ha empezado a probar, con la colaboración de Renault Trucks, un Renault Maxity eléctrico experimental equipado con un prolongador de autonomía con pila de combustible, el único camión de Europa propulsado por hidrógeno.
Este Renault Trucks D GNV se utilizará en aplicaciones de transporte postal y paquetería en París y la primera corona metropolitana. La central de transporte de Rungis está situada en la zona industrial de Sogaris, que desde finales de 2015 dispone de un punto de repostaje de gas de autoservicio que permitirá a los conductores recargar el vehículo todos los días.
Este vehículo puede funcionar tanto con gas natural como con biometano (o biogás). El biometano es un combustible renovable producido a partir de materias orgánicas y permite reducir las emisiones de CO2 hasta en un 70%, en comparación con un vehículo diésel, según el fabricante galo.
Los vehículos propulsados por GNV o biometano pueden circular en zonas restringidas a vehículos no contaminantes y, además, están adaptados a usos urbanos y semiurbanos en actividades de distribución y usos vinculados a las administraciones públicas (mantenimiento de vías, recogida de residuos o distribución urbana).
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios