Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El 31 de mayo se entregarán los premios a la Carretilla Internacional del Año

Nominados1 21946
|

Una vez que los técnicos y el jurado han probado y evaluado las diez carretillas que han llegado a la recta final de los premios IFOY, solo falta conocer, el 31 de mayo, en Hannover, cuáles serán las Carretillas Internacionales del Año en cinco categorías: contrapesadas, vehículos especiales, carretillas de almacén de baja altura, de altura y soluciones intralogísticas.


Durante los días de pruebas de la Carretilla Internacional del Año, IFOY, celebradas los días 24 y 25 de febrero en las instalaciones de Hannover Messe, los 25 miembros del jurado probaron los vehículos nominados de los fabricantes BYD, Crown, Jungheinrich, SSI Schäfer, Still y Toyota, que previamente habían sido nominados para la final. Unos cien invitados se desplazaron hasta Hannover para observar las pruebas que se estaban desarrollando en el Pabellón 9.


El primer día de pruebas del jurado comenzó con la presentación de las soluciones intralogísticas nominadas. El equipo de Crown presentó al jurado la solución de recogepedidos remota QuickPick implantada en Supermercados Jumbo en la Torre Hermes de la Feria de Hannover. SSI Schäfer mostró sus solución de shuttle diseñada para NextLevel Logistik. Still, el proveedor de soluciones logísticas de Hamburgo, presentó un almacén shuttle para palés, iGoEasy para el centro logístico Miehlen de la compañía Heuchemer Verpackung.


Todo esto estuvo precedido por una semana de elevación, apilado, conducción y medición. Las diez nuevas carretillas nominadas fueron puestas a prueba durante un exhaustivo protocolo de pruebas en el IFOY "Innovation Check", que tuvo lugar también en el Pabellón 9 de Deutsche Messe. Fue llevado a cabo por el Instituto Fraunhofer de Flujo de Materiales y Logística (IML), de Dortmund y la Cátedra de Elementos de Máquinas y Logística Técnica de la Universidad Helmut Schmidt en Hamburgo, que evalúa, en particular, las características innovadoras de las carretillas y el grado de innovación con respecto al mercado. Los test IFOY miden los “hard data” de cada máquina y los compara con los de las carretillas rivales. Las dos series de pruebas conforman las bases para las votaciones finales del jurado, así como las pruebas de conducción que realizan los miembros del jurado.


Test Anderson
El test IFOY está basado en el Test Anderson, desarrollado por el periodista holandés Theo Egberts.Desde 1088, más de 350 diferentes carretillas de elevación y de almacenaje han pasado el Test Anderson, que ha creado la mayor base de datos comparativa independiente de Europa y considerada un punto de referencia del sector.

“El acceso a la base de datos comparativa combinado con un test test independiente ayuda al jurado a comparar la calidad de la innovación de las diferentes carretillas, sentando las bases de un veredicto verdaderamente objetivo. El test IFOY no compara las carretillas nominadas sino la calidad de la innovación de cada máquina con las de los dispositivos comparables del mercado.


Todas las carretillas nominadas se someten a pruebas basadas en un protocolo de ensayo que comprende factores medibles en el transcurso de una semana en una sala de ensayos diseñados con ese propósito en las instalaciones de la feria alemana CeMAT. El test se centra en el uso práctico de las carretillas, y sus parámetros incluyen efectividad de costes y eficiencia energética, sostenibilidad, seguridad, ergonomía y diseño.


Con el objetivo de evitar la falsificación de los resultados ocasionados por factores externos como la iluminación, las condiciones atmosféricas, la anchura de los pasillos, etc, y asegurar la comparación de los datos, el pabellón destinado a las pruebas recrea idénticas condiciones de ambiente para todos los candidatos. Además, el Test IFOY se lleva a cabo por el mismo probador desde el principio, lo que excluye la posibilidad de hallazgos subjetivos basados en diferentes estilos de conducción.


Comentarios

Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Logística

Aunque el 54% de los municipios reconoce que la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) es una prioridad para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus ciudades, solo un 23% ha implementado medidas concretas para optimizarla, evidenciando las dificultades que enfrentan las administraciones locales para transformar la logística urbana en sus localidades.

Image014
Image014
Transporte

Este impulso inversor se enmarca en los compromisos alcanzados con la Comisión Europea para la red transeuropea de transportes y de sus nueve corredores prioritarios.

Logista
Logista
Logística

La inclusión en este listado supone un reconocimiento al esfuerzo de la compañía por integrar prácticas sostenibles en toda su cadena de valor. La compañía destaca dentro del sector del transporte y la logística.

SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
Intralogística

La nueva instalación procesa más de 50.000 pedidos y 150.000 líneas de pedido al día, pudiendo escalar hasta los 70.000 pedidos diarios. 

Kärcher
Kärcher
Intralogística

Se dirige a sectores como el transporte, en los que se puede acumular suciedad, grasa y residuos, lo que supone riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores, el deterioro prematuro de la maquinaria y el incumplimiento de normativas. 

Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Transporte

Un total de 26 compañías y asociaciones impulsan esta iniciativa europea para probar la disponibilidad y la capacidad de reducción de emisiones de los combustibles renovables. 

Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Última milla

Con autonomía necesaria para cubrir las rutas diarias de reparto. No requieren carnet de conducir, lo que simplifica la operativa para los equipos de última milla, y están habilitados para circular por carriles bici.

REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
Logística

Lo hace a través de sus empresas REDSla y Centrum, con sedes operativas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), Las Palmas y Tenerife, ambas suman actualmente más de 25.000 m² de instalaciones logísticas y un equipo de más de un centenar de profesionales. 

Puerto de motril
Puerto de motril
Portada

La concesión a Terminal Portuaria Logística de Motril se otorga por un plazo de 35 años con posibilidad de prórroga de 15 años más, lleva asociada una serie de tráficos que irán incrementándose hasta alcanzar un mínimo de 100.000 t a partir del séptimo año.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA