La firma Digital Mami ha desarrollado la aplicación web Transtic.com, una «red social», como la definen sus responsables, para la gestión del transporte orientada a fabricantes y transportistas.
Según sus creadores, el fabricante indica qué ruta necesita cubrir y el transportista contesta con una oferta dirigida únicamente al fabricante escogido, con lo que se preserva la confidencialidad de la oferta. Asimismo, también resaltan que, de este modo, se reducen los costes y la gestión del transporte en más de un 20%.
Así, los fabricantes pueden construir su propia base de proveedores para cada país y para cada destino, «anticipándose a los periodos de falta de transporte y aumentos de precio», destacan desde la compañía. Del mismo modo, también destacan que permite mejorar «la presencia nacional e internacional a pequeños y medianos transportistas en territorios anteriormente vetados para ellos por falta de capacidad económica para encontrar nuevos clientes».
Hasta ahora, la aplicación está operativa para el transporte terrestre y, en breve, se hará extensiva al transporte marítimo. «La clave de nuestro éxito es que hemos dotado a los fabricantes de libertad para escoger y llevar un control de sus proveedores de forma más ordenada y sencilla, y a los transportistas les hemos dotado de una herramienta comercial de infinito valor», comenta el gerente de Transtic.com, José Manuel Zapata.
Además, Zapata resalta que no se trata de una bolsa de carga: «Unos piensan que somos una bolsa de carga, otros que tendrán que cambiar de proveedores. Pero ni lo uno ni lo otro: No somos una bolsa de carga, y siempre invitamos a todos los clientes a que sigan trabajando con sus proveedores, pero de forma más eficiente y ordenada».
La aplicación ha empezado a utilizarse en España y en otros países europeos (Francia, Polonia, Portugal, Italia, Gran Bretaña...). De hecho, el objetivo de sus creadores es lograr que antes de fin de año esta aplicación pueda ser utilizada en todo el mundo.
En este sentido, y tras finalizar la fase de prueba en Europa, los responsables informan de que acaban de iniciar una nueva fase de desarrollo en EE.UU., Brasil, México, Argentina y Chile, como paso previo a su implantación a nivel mundial.
«Antes las ofertas se pasaban por correo (e-mail, fax, Excel, PDF, hojas grapadas...) y ahora se pasarán por Transtic.com en un formato unificado», concluye el gerente de Transtic.com.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios