La Asociación Empresarial de Transportes de Vizcaya (ASETRAVI) solicita el amparo de las autoridades ante los ataques continuados que sufren sus empresas en lo relativo al libre ejercicio de la actividad. La última muestra de estas prácticas se produjo el pasado día 6 de mayo en Trapagaran, con el incendio provocado de un vehículo de una de sus empresas asociadas.
Esta compañía ha sufrido con anterioridad otras agresiones. En concreto, fue atacada el pasado 10 de abril, con la quema de cuatro camiones y cuatro semirremolques, y también en 2012, que se saldó con el incendio de otros tres vehículos.
“Asetravi mantendrá en breve una reunión con los responsables de transporte del Gobierno Vasco para solicitar de las instituciones y de los servicios de seguridad la máxima atención y dedicación a estos brotes violentos que constituyen prácticas inadmisibles en sociedades y economías avanzadas. De su erradicación dependerá el establecimiento de una oferta de transporte libre, próspero y eficiente al servicio de nuestra comunidad”, aseguran desde la asociación.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios