Logisfashion estuvo presente en la pasada edición de VTEX, que tuvo lugar el pasado 12 de mayo en São Paulo, donde abordó La logística «cross border» para el sector de la modaen EE.UU., Europa y Asia.
En el evento, un encuentro de comercio electrónico en América Latina, estuvieron presentes por parte de Logisfashion su responsable comercial para Estados Unidos y América Latina, Valérie Rodríguez, y el director de IT, Gonzalo Martínez, que compartieron los casos de éxito de moda en línea cross border, con ejemplos como los de Inditex, Amazon o Buy Vip.
En este sentido, Rodríguez destacó la necesidad de crear una red de agencias a la hora de trasladar el negocio más allá de las fronteras: «A través de la especialización podremos lograr nuestro desarrollo pero no podremos continuar sino tenemos este tipo de alianzas», afirmó.
Asimimo, comentó que, a la hora de elegir entre un negocio minorista o de comercio electrónico, «lo que nos va a permitir sostener nuestro negocio es la omnicanalidad».
En esta línea, Gonzálo Martínez indicó que «lo importante es que haya una integración y que el cliente tenga opciones para poder utilizar todos los servicios y alianzas que el operador tiene con estas empresas».
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios